• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Colombia
  • Publications/Publicaciones - Colombia
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Colombia
  • Publications/Publicaciones - Colombia
  • View Item

Protocolo de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna

Thumbnail
View/Open
Español; 134 páginas (4.748Mb)
Date
2016-12
ISBN
978-92-75-31933-8
Author
Colombia. Instituto Nacional de Salud
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Introducción]. La mortalidad materna representa un grave problema de salud pública en los países en desarrollo, sus causas, en su mayoría, son evitables y se ha considerado como la máxima expresión de injusticia social, dado que en los países de menor desarrollo económico existen las cifras más altas de muertes maternas; son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir por el embarazo, parto y puerperio. En el mundo, cada día mueren 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto, el 99% de esos casos ocurren en países en desarrollo. La mayoría de ellos en África subsahariana y Asia meridional. En 2013 murieron 289 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se produjeron en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. En 2013, la razón mundial de mortalidad materna fue de 210 defunciones maternas por cada 100 000 nacidos vivos, frente a las 380 defunciones por cada 100 000 nacidos vivos registradas en 1990. La reducción mundial de la razón de mortalidad materna se ha acelerado, ya que fue del orden del tres coma cinco por ciento anual desde 2000 hasta 2013, en comparación con el uno coma cuatro por ciento registrado entre 1990 y 2000. No obstante, a juzgar por las tendencias actuales, la mayor parte de los países no alcanzará la meta, fijada en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de lograr disminuir para el año 2030 a 70 por cada 100 000 nacidos vivos la razón mundial de mortalidad materna, una disminución del 75% en esa razón entre 1990 y 2015. Para alcanzarla, se necesita una disminución promedio anual del cinco coma cinco por ciento o más desde 1990. A partir de 1990, la mortalidad materna ha disminuido en un 45%.
 
Agencia auspiciadora del proyecto: Este documento fue realizado con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Oficina América Latina y el Caribe, Washington D.C., Estados Unidos de Norteamérica - Grant: 002140 - IMPROV HLT OUTCOMES/TUBERC, MAT - End Date: 30 septiembre 2016
 
Subject
Mortalidad Materna; Salud Materna; Salud Reproductiva; Vigilancia Epidemiológica; Protocolos; Colombia
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Cat 3. Determinants of Health and Promoting Health throughout the Life Course
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/33712
Collections
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Publications/Publicaciones - Colombia

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Desigualdades sanitarias y sociales en la salud materna y del niño en Paraguay 

    Tullo, Edgar; Lerea, María Jose; González, Rosa; Galeano, Julio (2020-08)
    [RESUMEN]. Objetivo. Describir las desigualdades sanitarias y sociales en indicadores de salud materna y del niño definidos en las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.1 y ODS 3.2 a partir de datos ...
  • Thumbnail

    AIEPI neonatal: intervenciones basadas en evidencia en el contexto del continuo materno-recién nacido-niño menor de 2 meses 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2009)
    En la Región de las Américas la mayoría de los indicadores de salud infantil y de la niñez han presentado cambios sustanciales y favorables en la mayoría de países; sin embargo, la salud neonatal ha sido olvidada y poco ...
  • Thumbnail

    Maternal health training priorities for nursing and allied professions in Haiti 

    Brandt, Amelia J.; Pedroza, Julio; Cassiani, Silvia H. de Bortoli; Brown, Samantha; da Silva, Fernando A. Menezes (2020-07)
    [ABSTRACT]. Objectives. This study summarizes the findings of a training needs and priority assessment completed in Haiti. Its objective is to describe the characteristics of nursing and allied professions providing first ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)