Comparative effectiveness of single and dual rapid diagnostic tests for syphilis and HIV in antenatal care services in Colombia
Abstract
Objective. To assess the effectiveness of a dual rapid test compared to a single rapid test for
syphilis and HIV screening.
Methods. A cluster-randomized open-label clinical trial was performed in 12 public antenatal care
(ANC) centers in the cities of Bogotá and Cali, Colombia. Pregnant women who were over 14 years of
age at their first antenatal visit and who had not been previously tested for HIV and syphilis during the
current pregnancy were included. Pregnant women were randomized to single HIV and single syphilis
rapid diagnostic tests (Arm A) or to dual HIV and syphilis rapid diagnostic tests (Arm B). The four
main outcomes measured were: (1) acceptability of the test, (2) uptake in testing, (3) treatment on the
same day (that is, timely treatment), and (4) treatment at any time for positive rapid test cases.
Bivariate and multivariate analyses were calculated to adjust for the clustering effect and the period.
Results. A total of 1 048 patients were analyzed in Arm A, and 1 166 in Arm B. Acceptability of
the rapid tests was 99.8% in Arm A and 99.6% in Arm B. The prevalence of positive rapid tests
was 2.21% for syphilis and 0.36% for HIV. Timely treatment was provided to 20 of 29 patients
(69%) in Arm A and 16 of 20 patients (80%) in Arm B (relative risk (RR), 1.10; 95% confidence
interval (CI): (1.00 −1.20). Treatment at any time was given to 24 of 29 patients (83%) in Arm
A and to 20 of 20 (100%) in Arm B (RR, 1.11; 95% CI: 1.01−1.22).
Conclusions. There were no differences in patient acceptability, testing and timely treatment
between dual rapid tests and single rapid tests for HIV and syphilis screening in the ANC centers.
Same-day treatment depends also on the interpretation of and confidence in the results by
the health providers. Objetivo. Evaluar la eficacia de la prueba rápida dual en comparación con la prueba
rápida individual para la detección sistemática de la sífilis y la infección por el VIH.
Métodos. Se realizó un ensayo clínico sin enmascaramiento y aleatorizado por grupos
en 12 centros públicos de atención prenatal en las ciudades de Bogotá y Cali (Colombia).
Se incluyó a las mujeres embarazadas de 14 o más años de edad que asistían a su primera
consulta prenatal y no se habían realizado pruebas en este embarazo. Las embarazadas
se dividieron de forma aleatoria para realizarles las pruebas rápidas individuales
para el diagnóstico de sífilis y de infección por el VIH (Grupo A) o la prueba rápida
dual para el diagnóstico de la sífilis y la infección por el VIH (Grupo B). Se midieron
principalmente cuatro resultados: (1) aceptabilidad de la prueba, (2) uso de los servicios
de prueba, (3) tratamiento el mismo día (es decir, tratamiento oportuno) y (4)
tratamiento en cualquier momento en los casos con resultados
positivos en las pruebas
rápidas. Se realizaron análisis bifactoriales y multifactoriales para hacer los ajustes pertinentes
por el efecto de la división en grupos y el período.
Resultados. Se estudió a 1 048 pacientes en el Grupo A y a 1 166 en el Grupo B. La
aceptabilidad de las pruebas rápidas fue de 99,8% en el Grupo A y 99,6% en el Grupo
B. La prevalencia de resultados positivos en las pruebas rápidas fue de 2,21% para la
sífilis y 0,36% para la infección por el VIH. Se administró tratamiento oportuno a 20
de 29 pacientes (69%) del Grupo A y a 16 de 20 pacientes (80%) del Grupo B (riesgo
relativo, 1,10; intervalo de confianza de 95% (IC): 1,00-1,20). Se administró tratamiento
en cualquier momento a 24 de 29 pacientes (83%) del Grupo A y a 20 de 20 (100%) del
Grupo B (riesgo relativo, 1,11; IC de 95%: 1,01-1,22).
Conclusiones. No hubo diferencias en cuanto a la aceptabilidad por parte de los
pacientes, y el uso de los servicios de cribaje y el tratamiento oportuno entre las pruebas
rápidas duales y las pruebas rápidas individuales para la detección sistemática de
la sífilis y la infección por el VIH en los centros de atención prenatal. El tratamiento el
mismo día depende también de la interpretación y la confianza en los resultados del
trabajador de salud.
Translated title
Comparación de la eficacia de la prueba rápida individual y la prueba rápida dual para el diagnóstico de la sífilis y la infección por el VIH en los servicios de atención prenatal en Colombia
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Citation
Gaitan-Duarte HG, Newman L, Laverty M, Habib N, González-Gordon LM, Ángel-Müller E, et al. Comparative effectiveness of single and dual rapid diagnostic tests for syphilis and HIV in antenatal care services in Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2016;40(6):455–62
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción de pruebas rápidas para sífilis y VIH en el control prenatal en Colombia: análisis cualitativo
Ochoa-Manjarrés, María Teresa; Gaitán-Duarte, Hernando Guillermo; Caicedo, Sidia; Gómez, Berta; Pérez, Freddy (2016-12)Objetivo. Interpretar la percepción de profesionales sanitarios de Colombia sobre las barreras y los facilitadores para la introducción de las pruebas rápidas para sífilis y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en ... -
Barreras del personal de salud para el tamizaje de sífilis en mujeres embarazadas de la Red Los Andes, Bolivia
Tinajeros, Freddy; Rey Ares, Lucila; Elías, Vanessa; Reveiz, Ludovic; Sánchez, Franz; Mejía, Martha; Hernández, Rosalinda; Revollo, Rita (2017-04)Objetivo. Identificar barreras del personal de salud por las cuales las embarazadas que asisten al control prenatal no se realizan el tamizaje de sífilis (Red de Salud Los Andes, Bolivia). Métodos. Se realizaron 46 ... -
Evolution towards the elimination of congenital syphilis in Latin America and the Caribbean: a multicountry analysis
Silveira, Mariangela F.; Gomez Ponce de Leon, Rodolfo; Becerra, Francisco; Serruya, Suzanne J. (2019-03)[ABSTRACT]. Objective. Effective and low-cost interventions for preventing the vertical transmission of syphilis can substantially reduce mortality and morbidity related to maternal and congenital syphilis. This study aims ...