Aplicación de modelos para mejorar las decisiones en materia de política sanitaria y económica en las Américas: el caso de las enfermedades no transmisibles
Abstract
[Prefacio]. En la Región de las Américas, las enfermedades no transmisibles son una amenaza
clara no solo para la salud humana, sino también para el desarrollo y crecimiento
económicos de los paises. Los datos probatorios correspondientes a esas dos cuestiones
son irrefutables. En el 2012, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, las
enfermedades respiratorias crónicas, incluido el asma, y otras enfermedades no transmisibles
fueron la causa de 4,5 millones de defunciones en las Américas. De esta cifra total,
1,5 millones fueron muertes prematuras que afectaron a personas de 30 a 69 años de edad.
La repercusión financiera de las enfermedades no transmisibles en las Américas es igualmente
desalentadora, pues las enfermedades crónicas plantean una amenaza creciente a
la estabilidad económica de muchas naciones. Según un artículo publicado en el 2007
en Lancet, sin esfuerzos redoblados de prevención de las enfermedades no transmisibles
es previsible que el producto interno bruto (PIB) de los países de todo el mundo se vea
reducido en miles de millones de dólares. En el período 2006-2015, como consecuencia
de tan solo tres enfermedades crónicas —cardiopatías, accidente cerebrovascular y diabetes—
Argentina, Brasil, Colombia y México juntos podrían sufrir una pérdida acumulativa
combinada del PIB de US$13,5 mil millones.
Estas pérdidas en salud y financieras no son inevitables. En la actualidad los gobiernos, la
sociedad civil y el sector privado tienen la posibilidad de adoptar medidas para reducir sustancialmente
estos costos. No obstante, elegir las mejores políticas sanitarias y económicas
puede ser una tarea difícil. Desde el 2011, tanto la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han colaborado con los gobiernos
y con otros asociados como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE), el Organismo de Salud Pública del Canadá y la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe para fortalecer la capacidad de los países de obtener y usar datos
económicos con miras a desarrollar intervenciones relacionadas con las enfermedades no
transmisibles, a fin de reducir la mortalidad causada por esas enfermedades.
La presente publicación, Aplicación de modelos para mejorar las decisiones en materia
de política sanitaria y económica en las Américas: el caso de las enfermedades no transmisibles,
es el producto de esta colaboración. El texto es el primero en presentar exclusivamente
diferentes modelos económicos e ilustrar su aplicación a las enfermedades no
transmisibles en la Región de las Américas. Procura alentar el uso de modelos económicos
como una herramienta para apoyar el proceso decisorio en las intervenciones relativas a
las enfermedades no transmisibles, y asimismo promover la inversión en estrategias eficaces
en función de los costos para una vida saludable y la prevención de las enfermedades
no transmisibles en la Región.
Translated title
Applying Modeling to Improve Health and Economic Policy Decisions in the Americas: The Case of Noncommunicable Diseases
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Economics of Noncommunicable Diseases
VV.AA., Varios autores (2018-09)[ABSTRACT]. The global health burden of noncommunicable diseases (NCDs) is large and growing, and this group of diseases already accounts for 70% of total deaths. Global evidence indicates that the high health burden of ... -
The economic burden of noncommunicable diseases and mental health conditions: results for Costa Rica, Jamaica, and Peru
Bloom, David E.; Chen, Simiao; McGovern, Mark E. (2018-01)[ABSTRACT]. Objective. We extend the EPIC model of the World Health Organization (WHO) and apply it to analyze the macroeconomic impact of noncommunicable diseases (NCDs) and mental health conditions in Costa Rica, Jamaica, ... -
Economic impact of dengue fever in Latin America and the Caribbean: a systematic review
Laserna, Andrés; Barahona-Correa, Julián; Baquero, Laura; Castañeda-Cardona, Camilo; Rosselli, Diego (2018-09)[ABSTRACT]. Objectives. To assess the economic impact of dengue in Latin America and the Caribbean using a systematic review that includes studies not previously considered by other reviews. Methods. Cochrane methodology ...