Factores sociales asociados con la utilización de los servicios de atención prenatal en Ecuador
Abstract
Objetivos. La atención prenatal es uno de los pilares de la salud pública y permite el acceso
a intervenciones tales como la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH y de la
sífilis congénita. Este artículo tiene como objetivo describir los factores sociales asociados con la
utilización de los servicios de atención prenatal en Ecuador.
Métodos. Entre 2011 y 2012, se realizó un análisis de la información procedente de las historias
clínicas y de la entrevista a las participantes, que integraron una muestra probabilística
a nivel nacional de 5 998 mujeres atendidas por parto o aborto en 15 servicios sanitarios en
Ecuador con el objetivo de estimar la prevalencia de VIH, sífilis, enfermedad de Chagas y la
cobertura de atención prenatal.
Resultados. El estudio mostró que 94,1% de las mujeres había acudido a algún control prenatal,
pero la asistencia al menos a cuatro controles fue 73,1%. Se encontró que el menor nivel
educativo, el mayor número de embarazos, la ocupación en el sector agrícola o ganadero y la
pertenencia a los grupos étnicos indígena, afroecuatoriano u otros minoritarios fueron factores
asociados con la falta de uso (ningún control prenatal) o al uso inadecuado de la atención prenatal
(menos de cuatro controles o primer control después de las 20 semanas de gestación) en
Ecuador.
Conclusiones. Estos resultados apuntan a la persistencia de desigualdades marcadas en el
acceso y en la utilización de servicios de atención prenatal atribuibles a factores socioeconómicos
y a la necesidad de fortalecer las estrategias para su abordaje para alcanzar la meta de la
cobertura universal de atención prenatal. Objectives. Prenatal care is a pillar of public health, enabling access to interventions
including prevention of mother-to-child transmission of HIV and congenital syphilis.
This paper describes social factors related to use of prenatal care in Ecuador.
Methods. In 2011 and 2012, participant clinical history and interview information
was analyzed from a national probability sample of 5 998 women presenting for delivery
or miscarriage services in 15 healthcare facilities in Ecuador, to estimate prevalence
of HIV, syphilis, and Chagas disease, and prenatal care coverage.
Results. The study found that 94.1% of women had attended at least one prenatal
visit, but that attendance at no less than four visits was 73.1%. Furthermore, lower
educational level, greater number of pregnancies, occupation in the agriculture or
livestock sector, and membership in ethnic indigenous, Afro-Ecuadorian, or other
minority groups were factors associated with lack of use (no prenatal visits) or insufficient
use of prenatal care (fewer than four visits or first visit at >20 weeks gestation) in
Ecuador.
Conclusions. These results point to persistence of marked inequalities in access to
and use of prenatal health services attributable to socioeconomic factors and to the
need to strengthen strategies to address them, to reach the goal of universal prenatal
care coverage.
Translated title
Social factors associated with use of prenatal care in Ecuador
Subject
Citation
Sánchez-Gómez A, Cevallos W, Grijalva MJ, Silva-Ayçaguer LC, Tamayo S, Jacobson JO, et al. Factores
sociales asociados con la utilización de los servicios de atención prenatal en Ecuador. Rev Panam Salud
Publica. 2016;40(5):341–6.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Intimate partner violence as a predictor of antenatal care service utilization in Honduras
Kuhlmann, Anne K. Sebert; Foggia, Janine; Fu, Qiang; Sierra, Manuel (2017-07)Objective. To describe the relationship between exposure to physical and/or sexual intimate partner violence (IPV) and indicators of antenatal care (ANC) service utilization among Honduran women of reproductive age. Methods. ... -
Factores de precariedad laboral y su relación con la salud de trabajadores en Bolivia
Arias-Uriona, Ana María; Ordóñez, Juan Carlos (2018-08)[RESUMEN]. Objetivo. Investigar la asociación de los factores de precariedad laboral con el uso de servicios de salud, consumo de tabaco y de alcohol entre trabajadores asalariados y con contrato en Bolivia. Métodos. Estudio ... -
Introducción de pruebas rápidas para sífilis y VIH en el control prenatal en Colombia: análisis cualitativo
Ochoa-Manjarrés, María Teresa; Gaitán-Duarte, Hernando Guillermo; Caicedo, Sidia; Gómez, Berta; Pérez, Freddy (2016-12)Objetivo. Interpretar la percepción de profesionales sanitarios de Colombia sobre las barreras y los facilitadores para la introducción de las pruebas rápidas para sífilis y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en ...