Factors that influence career choice in primary care among medical students starting social service in Honduras
Abstract
Objective. To 1) describe patterns of specialty choice; 2) investigate relationships between
career selection and selected demographic indicators; and 3) identify salary perception, factors
that influence career choice in primary care, and factors that influence desired location of future
medical practice.
Methods. The study used a mixed-methods approach that included a cross-sectional questionnaire
survey applied to 234 last-year medical students in Honduras (September 2014), and
semi-structured interviews with eight key informants (October 2014). Statistical analysis
included chi-square and factor analysis. An alpha level of 0.05 was used to determine
significance.
Results. In the qualitative analysis, several codes were associated with each other, and five
major themes emerged. Primary care careers were the preferred choice for 8.1% of students,
who preferred urban settings for future practice location. The perceived salary of specialties
other than primary care was significantly higher than those of general practitioners, family
practitioners, and pediatricians (P < 0.001). Participants considered “making a difference,”
income, teaching, prestige, and challenging work the most important factors influencing career
choice. Practice in ambulatory settings was significantly associated with a preference for primary
care specialties (P = < 0.05). Logistic regression analysis found that factors related to
patient-based care were statistically significant for selecting primary care (P = 0.006). The
qualitative analysis further endorsed the survey findings, identifying additional factors that
influence career choice (future work option; availability of residency positions; and social factors,
including violence). Rationales behind preference of a specialty appeared to be based on a
combination of ambition and prestige, and on personal and altruistic considerations.
Conclusions. Most factors that influence primary care career choice are similar to those
found in the literature. There are several factors distin Objetivo. El objetivo del estudio fue: 1) describir los modelos de elección del área de
especialidad; 2) investigar las relaciones entre la elección de carrera y algunos indicadores
demográficos seleccionados, y 3) establecer otros elementos como el sueldo
esperado, factores que influyen en la elección de carrera en atención primaria y factores
que influyen en la localización deseada para la práctica médica futura.
Métodos. En el estudio se utilizó un enfoque metodológico mixto que incluyó una
encuesta transversal mediante un cuestionario que respondieron 234 estudiantes del
último año de la carrera de medicina en Honduras (septiembre del 2014) y entrevistas
semiestructuradas a ocho informantes clave (octubre del 2014). El análisis estadístico
incluyó la prueba de ji cuadrada y el análisis factorial. Para determinar la significación
estadística, se utilizó usó un nivel de alfa de 0,05.
Resultados. En el análisis cualitativo, varios códigos se asociaron entre sí y surgieron
cinco temas principales. Las carreras de atención primaria fueron la elección preferida por
el 8,1% de los estudiantes que preferían los entornos urbanos para su práctica futura. El
sueldo esperado en las especialidades diferentes de la atención primaria fue significativamente
mayor que el sueldo esperado en especialidades como médico general, médico de
familia y pediatra (P < 0,001). Los participantes consideraron que los factores que más
influían en su elección de carrera eran: “marcar la diferencia”, los ingresos, la enseñanza, el
prestigio y el trabajo estimulante. La práctica en entornos ambulatorios se asoció significativamente
con la preferencia por las áreas de especialidad de la atención primaria (P = <
0,05). En el análisis de regresión logística se observó que los factores relacionados con la
atención centrada en el paciente fueron estadísticamente significativos para la elección de
la atención primaria (P = 0,006). El análisis cualitativo respaldó aún más los resultados de
la encuesta y determinó otros factores que influyen en la elección de carrera (opciones de
trabajo futuras, posibilidad de puestos de médico residente y factores sociales, incluida la
violencia). Aparentemente, las razones para la preferencia de una especialidad se basaban
en una combinación de ambición y prestigio, y en consideraciones personales y altruistas.
Conclusiones. La mayor parte de los factores que influyen en la elección de especialidades
de atención primaria detectados son similares a los que figuran en la bibliografía. Hay
varios factores distintivos en relación con los estudiantes de medicina hondureños, que en
su mayor parte son obstáculos para la elección de especialidades de atención primaria.
Translated title
Factores que influyen en la elección de especialidades de atención primaria por los estudiantes de medicina que comienzan el servicio social
Subject
Citation
Puertas EB, Rivera TY. Factors that influence career choice in primary care among medical students starting social service in Honduras. Rev Panam Salud Publica. 2016;40(5):309–17.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores que influyen en la elección de una carrera en atención primaria entre los estudiantes de medicina en América Central
Puertas, Eduardo Benjamín; Orellana, Rafael Antonio; Muñoz, Brian Erazo; Jiménez, Jorge Arturo; Medina Quiroz, Isamara Gilmiani; Terrón, Lucia; Florencio, Alexandre; Leal, Hilda M.; Vindell, Juan José (2020-07)[RESUMEN]. Objetivos. Identificar las especialidades preferidas, la percepción salarial y los factores que influencian la elección de una carrera en atención primaria en los estudiantes de último año de medicina o en ... -
Career choice in primary care: pre- and post-comparison of Honduran physicians completing social service
Puertas, E. Benjamín; Rodríguez, Yoséf S.; Alvarado, E. Mariela; Villanueva, Yolany; Velasquez, Eyvilin; Erazo, Brian M.; Alfaro, Héctor; Ortiz Dolmo, Cheny (2017-12)[ABSTRACT]. Objective. To describe and compare patterns of specialty choice among physicians in Honduras before and after completing mandatory social service; and to identify and compare salary perceptions and factors ... -
Salud mental comunitaria, atención primaria de salud y universidades promotoras de salud en Ecuador
Camas Baena, Victoriano (2018-09)[RESUMEN]. El objetivo de este trabajo es describir la situación actual de la salud mental en Ecuador. En Ecuador, aunque el modelo de salud mental comunitaria está integrado en los servicios de atención primaria de salud ...