• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item

Pautas operativas para la puesta en marcha de actividades integradas de desparasitación: contribución al control de las geohelmintiasis en América Latina y el Caribe

Thumbnail
View/Open
Español; 80 Páginas (1.454Mb)
Date
2015
ISBN
978-92-75-31861-4
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Introdución] Entre las enfermedades que afectan al ser humano, sobresale un grupo que, por sus causas y consecuencias, todavía forma parte de la agenda inconclusa en salud; en conjunto se denominan enfermedades infecciosas desatendidas (EID). Estas enfermedades han acompañado a la humanidad desde su origen y afectan especialmente a las poblaciones pobres y marginadas que viven en entornos de pobreza generalizada y donde los recursos o el acceso a oportunidades de mejoramiento de la calidad de vida son escasos. Las EID tienen graves repercusiones en los individuos, su familia y las comunidades de los países en desarrollo, que se expresan en carga de enfermedad, pérdida de productividad, mayor pobreza y altos costos de atención médica a largo plazo. Hay grandes posibilidades de reducir varias de estas enfermedades a un punto en que no representen problemas de salud pública, razón de más para desplegar esfuerzos adicionales para eliminarlas. La disponibilidad de nuevas tecnologías y estrategias, así como el mejoramiento de la infraestructura de salud, particularmente la atención primaria de salud, hacen viable su control y eliminación potencial. Con estos antecedentes, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobaron la Resolución CD49.R19 en la reunión del Consejo Directivo de 2009. Esa Resolución estableció las metas de control y eliminación de las EID en la Región para 2015 y las estrategias que deben aplicarse para lograrlo. Entre las EID, las geohelmintiasis tienen gran importancia, ya que se estima que en 30 países de América Latina y el Caribe hay más de 49 millones de niños menores de 15 años de edad con riesgo de contraer infección por geohelmintos, con el potencial de afectar su crecimiento y desarrollo y tener consecuencias irreversibles que alterarán su desempeño en la vida adulta. Para el control de las geohelmintiasis existen medicamentos seguros y de muy bajo costo, así como medidas preventivas que podrían estar al alcance de la mayoría de las familias si es que se desarrollan y ponen en marcha acciones conjuntas e intersectoriales para suministrar el medicamento requerido, mejorar las condiciones de acceso a agua segura, saneamiento básico y educación. También es necesario realizar actividades para reducir el impacto negativo de aquellos factores determinantes de la salud que hacen que las geohelmintiasis sigan siendo un problema de salud pública.
Translated title
Operational Guidelines for the Implementation of Deworming Activities: A Contribution to the Control of Soil-Transmitted Helminth Infections in Latin America and the Caribbean
Subject
Helmintiasis; Enfermedades Desatendidas; Enfermedades Parasitarias; Salud Pública; Américas
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/31351
Collections
  • General Publications / Publicaciones Generales

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Metas 2030 para los programas de control de las geohelmintiasis 

    Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2021-10-01)
    La hoja de ruta para las enfermedades tropicales desatendidas, publicada por la OMS en el 2012, estableció dos metas para el control de las geohelmintiasis para el 2020, a saber: suministrar tratamiento regular a 75% de ...
  • Thumbnail

    Prevalencia e intensidad de infección por geo-helmintos y prevalencia de portadores de Malaria en escolares en El Salvador, 2012 

    El Salvador, Ministerio de Salud; Organización Panamericana de la Salud (San Salvador, OPS, 2013)
    [Introducción] La Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud (OMS / OPS), a través de la resolución CD49.R19, su Plan Global para combatir las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID) ...
  • Thumbnail

    Abordaje integrado del tracoma, otras enfermedades infecciosas desatendidas y enfermedades oculares que pueden causar ceguera en poblaciones de difícil acceso en la Amazonia. Informe de reunión (Ciudad de Panamá, 21 y 22 de octubre del 2019) 

    Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2020-07-20)
    Se estima que, en el 2018, 5 millones de personas vivían en zonas de la Región de las Américas en las que el tracoma representa un problema de salud pública, en particular en Brasil, Colombia, Guatemala y Perú. Como parte ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)