Recomendaciones para la Estimación de las Necesidades de Sangre y sus Componentes
Date
2010ISBN
978-92-75-33120-0
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción] Las transfusiones de glóbulos rojos, plaquetas, plasma y, cuando es clínicamente apropiado, sangre completa constituyen una práctica indispensable para la atención de pacientes cuyas condiciones clínicas no pueden ser tratadas con otras tecnologías sanitarias (1-7). Contar con existencias suficientes de estos componentes de la sangre en los hospitales adquiere, por lo tanto, importancia crítica para la salud de la población. El número de unidades de sangre para transfusión necesarias en un país, o en una comunidad en particular, no siempre tiene relación directa con su número de habitantes, sino que más bien depende de otros factores. Las tasas reconocidas de prevalencia de problemas vinculados con la reducción del abastecimiento de oxígeno a los órganos y tejidos, con deficiencias en los procesos de coagulación o con homeostasis varían según la epidemiología de los factores que determinan dichos trastornos, la capacidad local de diagnosticarlos y la cobertura de los servicios de salud (8-21). De hecho, si bien la aplicación de algunas tecnologías de salud puede disminuir la necesidad de transfundir sangre, hay ciertas intervenciones médicas y quirúrgicas que definitivamente la incrementan (22-38). Por otra parte, hay una probada variabilidad de carácter interpersonal, interinstitucional e internacional en los criterios usados por el personal de salud para prescribir transfusiones a pacientes que presentan diagnósticos semejantes (39-47). Las tasas de donación en la Región de las Américas son una muestra de que el número de unidades de sangre necesario para transfusiones no depende únicamente del tamaño de las poblaciones (Cuadro 1) (48-49).
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ashby-Mitchell, Kimberly; Burns, Richard; Anstey, Kaarin J. (2018)[ABSTRACT]. Objective. To understand what number and proportion of dementia cases in Barbados are attributable to modifiable lifestyle factors and what effect a reduction in these risk factors would have on future dementia ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2007)[Introducción]. Esta publicación sigue a dos informes producidos previamente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2005 y 2006, con el propósito de presentar datos sobre el progreso del plan para el ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud (Washington D.C; Organización Panamericana de la Salud, 1984)