dc.description.abstract | [Prefacio]. Desde 1995 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado anualmente Situación de Salud en las Américas: Indicadores
Básicos de forma ininterrumpida, el cual representa el conjunto mínimo de información necesario para la caracterización de la
situación de salud en la Región.
En esta edición, y con un formato diferente, se introducen nuevos indicadores, resultado de un proceso de revisión de los indicadores
básicos dentro de la Iniciativa Regional de Datos Básicos de Salud. El nuevo grupo de indicadores incluye, entre ellos, factores de riesgo,
la mortalidad por grandes grupos según la lista de causas de la Carga Global de Enfermedad y nuevas tasas de mortalidad específicas.
Para el replanteamiento de esta publicación se tuvieron en cuenta iniciativas regionales y globales como el Plan de Acción para la
Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles, la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y a la Cobertura
Universal de Salud de OPS y la Lista de Referencia Mundial de los 100 Indicadores Básicos de Salud de la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
Para llevar a cabo el monitoreo de los avances de las iniciativas de salud, así como para medir las inequidades de salud entre los países
y dentro de cada país, es imprescindible incidir en mejorar la calidad, confiabilidad y disponibilidad de los datos e indicadores con
los cuales se mide el impacto de las políticas de salud. En palabras de Sir Michael Marmot, “es difícil medir el progreso si no tenemos
buenos datos”.
Este año, como parte del análisis, en la publicación se tratan tres retos regionales actuales:
• Se presenta un breve análisis de la probabilidad incondicional de morir prematuramente por las cuatro principales enfermedades
no transmisibles (ENT) en las Américas ya que este grupo representa un gran desafío para el desarrollo social y económico de la
Región.
• Las diferencias notables en la calidad de la información de mortalidad, medida a través del indicador de causas de muerte poco
útiles, que subrayan firmemente la necesidad crítica del fortalecimiento de las estadísticas vitales en la Región.
• La desigualdad en salud de la esperanza de vida al nacer, alerta sobre las diferencias sustanciales entre los países de la Región.... | es_ES |