Boletín de la Cooperación Técnica, octubre 2003
Date
2003Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción]. El doctor Finlay dedicó toda su vida profesional a la solución de los grandes problemas epidemiológicos de Cuba y en esa búsqueda descubrió la teoría metaxénica del contagio de enfermedades infecciosas o del vector biológico, lo que permitió la explicación de la historia natural de numerosas enfermedades que hasta entonces no la tenían como la fiebre amarilla, la malaria, el dengue, la filariosis y otras y en el caso específico de la fiebre amarilla identificó la especie de mosquito que sirve como vector biológico en la transmisión de la enfermedad, lo que dio inicio a los estudios de entomología médica y que las medidas preventivas por él enunciadas permitieran erradicar la forma urbana de la enfermedad en el planeta, para ser considerado un Benefactor Médico de la Humanidad
Volume
8(1)
Table of contents
Contenido; Dr. Carlos J. Finlay Barres (1833.1915); Alma Ata. 25 Años; Directora de la OPS. Visita Cuba; Sistema Nacional de Salud; Sistema Integral de Salud (PIS); Cooperación Técnica; Cooperación Técnica entre Países; Publicaciones; Reseñas; Visitas y Asesorias; Eventos
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pan American Health Organization (1997)
-
Pan American Health Organization (1985)
-
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2022)La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una parasitosis sistémica, cuya transmisión vectorial se restringe a la Región de las Américas, pero mediante sus modalidades de transmisión transfusional, por trasplantes ...