dc.contributor.author | Abreu, Rosa Urania | |
dc.date.accessioned | 2016-10-03T16:38:14Z | |
dc.date.available | 2016-10-03T16:38:14Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/31222 | |
dc.description.abstract | [Introducción]: El presente documento contiene el Plan Nacional de Salud Ambiental Infantil, el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales dirigidas a mejorar la situación de la salud ambiental de los niños y ninas en la República Dominicana. Fue formulado mediante un proceso participativo desarrollado como parte del Proyecto “Ambientes Saludables: Niñ@s Saludables” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Su elaboración contempló, en sentido general, los siguientes pasos: 1. Levantamiento, revisión y estudio de documentos técnicos importantes, informes y registros. 2. Reunión-Taller Inicial, en el cual a través de la participación de las diferentes instituciones vinculadas a la salud ambiental infantil, se validó y complementó la información relacionada a las áreas institucional y legal del documento “Amenazas ambientales a la salud de la niñez”, y se identificaron las siguientes áreas prioritarias de intervención: a) Agua y Saneamiento; b) Residuos Sólidos; c) Contaminación Alimentaria, Plomo y Plaguicidas; d)Variabilidad y Cambios Climáticos (relacionada con los desastres, que causados por los cambios climáticos extremos, afectan la salud y el bienestar debido a las inundaciones, sequías y tormentas fuertes); e) Calidad del Aire en Interiores y Exteriores. 3. Elaboración del documento “Situación de la Salud Ambiental Infantil en la República Dominicana”. 4. Reunión –Taller para la definición de los lineamientos generales dirigidos a elaborar el Plan Nacional de Salud Ambiental Infantil, en el cual con la participación de técnicos de alto nivel de las diferentes instituciones vinculadas con este tema y mediante la aplicación de la Técnica Nominal de Grupos, se obtuvo la información que luego de sistematizada y organizada, sirvió de base a la formulación del Plan de referencia. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | I.- Introducción. II.- Antecedentes. II.1.- Resumen de la Situación Actual de la Salud Ambiental Infantil en la República Dominicana. Perfil de Morbimortalidad. Exposiciones Ambientales más Importantes en la Rep. Dominicana. Aspectos Institucionales y Legales. Conclusiones. III.- Objetivos. IV.- Marco Conceptual. V.- Metodología. VI. Estrategias Generales. VII. Descripción del Plan. VII.1. Localización y Población Objeto. VII.2. Objetivo General. VII.3. Objetivos Específicos. VII.4 Fases del Plan. VII.5 Cronograma de Ejecución. VII.6. Presupuesto. VIII.- Bibliografía Consultada. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | OPS | es_ES |
dc.subject | Salud del niño | es_ES |
dc.subject | Implementación de Plan de Salud | es_ES |
dc.subject | Salud Ambiental | es_ES |
dc.subject | República Dominicana | es_ES |
dc.title | Plan Nacional de Salud Ambiental Infantil | es_ES |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | es_ES |
paho.publisher.country | Dominican Republic | es_ES |
paho.publisher.city | Santo Domingo, D. N. | es_ES |
paho.source.centercode | DO2.1 | es_ES |