Plan Nacional de Salud Ambiental Infantil
Date
2004Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción]: El presente documento contiene el Plan Nacional de Salud Ambiental Infantil, el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales dirigidas a mejorar la situación de la salud ambiental de los niños y ninas en la República Dominicana. Fue formulado mediante un proceso participativo desarrollado como parte del Proyecto “Ambientes Saludables: Niñ@s Saludables” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Su elaboración contempló, en sentido general, los siguientes pasos: 1. Levantamiento, revisión y estudio de documentos técnicos importantes, informes y registros. 2. Reunión-Taller Inicial, en el cual a través de la participación de las diferentes instituciones vinculadas a la salud ambiental infantil, se validó y complementó la información relacionada a las áreas institucional y legal del documento “Amenazas ambientales a la salud de la niñez”, y se identificaron las siguientes áreas prioritarias de intervención: a) Agua y Saneamiento; b) Residuos Sólidos; c) Contaminación Alimentaria, Plomo y Plaguicidas; d)Variabilidad y Cambios Climáticos (relacionada con los desastres, que causados por los cambios climáticos extremos, afectan la salud y el bienestar debido a las inundaciones, sequías y tormentas fuertes); e) Calidad del Aire en Interiores y Exteriores. 3. Elaboración del documento “Situación de la Salud Ambiental Infantil en la República Dominicana”. 4. Reunión –Taller para la definición de los lineamientos generales dirigidos a elaborar el Plan Nacional de Salud Ambiental Infantil, en el cual con la participación de técnicos de alto nivel de las diferentes instituciones vinculadas con este tema y mediante la aplicación de la Técnica Nominal de Grupos, se obtuvo la información que luego de sistematizada y organizada, sirvió de base a la formulación del Plan de referencia.
Table of contents
I.- Introducción. II.- Antecedentes. II.1.- Resumen de la Situación Actual de la Salud Ambiental Infantil en la República Dominicana. Perfil de Morbimortalidad. Exposiciones Ambientales más Importantes en la Rep. Dominicana. Aspectos Institucionales y Legales. Conclusiones. III.- Objetivos. IV.- Marco Conceptual. V.- Metodología. VI. Estrategias Generales. VII. Descripción del Plan. VII.1. Localización y Población Objeto. VII.2. Objetivo General. VII.3. Objetivos Específicos. VII.4 Fases del Plan. VII.5 Cronograma de Ejecución. VII.6. Presupuesto. VIII.- Bibliografía Consultada.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
República Dominicana, Ministerio de Salud Pública; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Organización Panamericana de la Salud (OPSDominican RepublicSanto Domingo, 2011)[Extraído de la presentación]: El Ministerio de Salud Pública, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en ...
-
República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (OPSDominican RepublicSanto Domingo, D.N., 2019)[Introducción]. La salud materna y de los recién nacidos son una prioridad en la República Dominicana, como garantía de los derechos de toda la ciudadanía y en especial de las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad ...
-
Bouilly, Roberta; Gatica-Domínguez, Giovanna; Mesenburg, Marilia; Cáceres Ureña, Francisco I.; Leventhal, Daniel G. P.; Barro, Aluísio J. D.; Victora, Cesar G.; Wehrmeister, Fernando C. (2021)[RESUMEN]. Objetivo. Evaluar la cobertura y las desigualdades en las intervenciones de salud maternoinfantil entre haitia-nos, migrantes haitianos en la República Dominicana y dominicanos.Métodos. Estudio transversal con ...