• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem

Curso de gestión de calidad y buenas prácticas de laboratorio. 3. ed.

Thumbnail
Ver/Abrir
Español; 404 páginas (15.23Mb)
Fecha
2016-09
ISBN
978-92-75-11906-8
Autor
Gabastou, Jean-Marc (coord.).
Organización Panamericana de la Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
[INTRODUCCIÓN]. La vigilancia de la salud tanto individual como de la población general, el desarrollo de un número creciente de técnicas de laboratorio y la mejora continua de los métodos diagnósticos requieren la adopción de herramientas de gestión para su óptima implementación en los sistemas y laboratorios de salud. Por estas razones, entre otras, el concepto universal de calidad y el estudio de sus procesos se han extendido de la industria de la manufactura a las ciencias médicas. No sólo lo anteriormente mencionado, sino también el buen servicio y la satisfacción del cliente -o de los usuarios- son objetivos primordiales para los hospitales y laboratorios que tratan de establecer un sistema de gestión de la calidad que se adapte tanto a las necesidades operativas y fiduciarias de su organización, como a los requisitos prácticos de los usuarios: pacientes, médicos, epidemiólogos, autoridades sanitarias y comunidad entre otros. El objetivo de este curso es brindar capacitación en los principios básicos necesarios para la gestión de la calidad y la aplicación de buenas prácticas en los laboratorios. El contenido de los módulos incluye una información apropiada que, junto a la terminología descrita, permite la familiarización del participante con los conceptos esenciales sobre las principales áreas de un sistema de gestión de la calidad. El curso está diseñado para que los participantes puedan comenzar la planificación e implementación de un sistema de calidad en sus instituciones o en sus propios laboratorios, con la ayuda de actividades prácticas diseñadas especialmente para aplicar lo que han aprendido. El curso se desarrolla mediante un método de autoaprendizaje, por lo que las experiencias de cada participante desempeñan un papel muy importante. Tanto las actividades prácticas como los debates se concentran en el funcionamiento cotidiano del laboratorio...
 
La preparación y publicación de este Curso ha sido posible gracias a los aportes técnicos y financieros del Instituto de Salud Carlos III, España, a través del Undécimo Plan de Actuaciones Conjuntas entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, el Ministerio de Sanidad y Consumo, el Instituto de Salud Carlos III y la Organización Panamericana de la Salud; y la contribución técnica y logística de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica.
 
Tabla de contenido
Guía del curso. Guía para tutores. Módulo 1 Conceptos y Normas de calidad. Módulo 2 Planificación del sistema de calidad Módulo 3 Gestión por procesos. Módulo 4 Documentación del sistema de calidad. Módulo 5 Gestión de los recursos humanos. Módulo 6 Gestión de los recursos materiales. Módulo 7 Gestión de los proveedores. Módulo 8 Satisfacción del cliente – usuario. Módulo 9 Conformidad y mejora continua. Módulo 10 El costo de la Calidad. Anexo I: Requisitos por niveles. Anexo II: Listas de verificación.
Tema
Laboratorios; Control de Calidad; Gestión de la Calidad; Técnicas Administrativas; Técnicas y Procedimientos de Laboratorio
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
Cat 1. Communicable Diseases; Cat 4. Health Systems
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/31168
Colecciones
  • General Publications / Publicaciones Generales

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Knowledge management strategy for advancing the national health agenda in Dominica 

    Johnson, David; D’Agostino, Marcelo; Marti, Myrna; de Cosio, Federico G. (2017-01)
    The Ministry of Health and Environment (MoHE) of the Commonwealth of Dominica identified the need for a knowledge management strategy to advance the country’s national health agenda. The Pan American Health Organization ...
  • Thumbnail

    Conversaciones sobre eSalud 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2014)
    [Introducción]. En el marco de la Estrategia y Plan de acción sobre eSalud para las Américas, aprobada por los Estados Miembros de la OPS en 2011, la Organización ha estado trabajando para construir una red especializada ...
  • Thumbnail

    Atlas Nacional de Equidad en Salud Sostenible: Colombia 

    Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social; Organización Panamericana de la Salud; Evidence and Intelligence for Action in Health (EIH) (Washington, D.C., OPS, 2022-03-01)
    El Atlas Nacional de Equidad en Salud Sostenible: Colombia (ANESS) es un ejercicio novedoso de análisis de la situación de salud (ASIS) que, rescatando la noción de territorio, descansa en los dos pilares siguientes: equidad ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)