dc.date.accessioned | 2016-08-31T20:22:46Z | |
dc.date.available | 2016-08-31T20:22:46Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier.isbn | 84-922305-O-9 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/31153 | |
dc.description | Español; 102 páginas | |
dc.description.abstract | [Presentación]: El mundo que hemos construido a estas alturas del siglo XX, ha quedado tan marcado por la urgencia de hacer, que a veces hasta tenemos miedo a pensar en lo que ya pasó. Por mucho que sepamos cuanta verdad hay en eso de que la Historia es la gran maestra de la vida ("magistra vitae"), nos parece que mirar atrás es solo cosa de viejos que añoran lo que no hicieron, porque no hay que olvidar que Marco Tulio Cicerón añadió que también era heraldo de la antigüedad ("nuntia venustatis"), y tenemos miedo de que eso nos lleve a un remordimiento estéril.
Si es verdad que queremos modelar o enderezar un futuro mejor, y más aún cuando se trata de la salud de tantos seres humanos, no queda otro remedio que planificar, organizar, proponer, programar, cooperar. El futuro es siempre nuevo, y exige renovaci6n y novedad. Y sin embargo, es muy posible que volviendo la vista al pasado, encontremos la receta, quizás olvidada o dejada a un lado, que sirva de inspiración a un futuro un poco mejor. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Presentación. Introducción: Salud y enfermedad en Santo Domingo. Siglas y abreviaturas. 1ra. Parte: Breve historia de los tres hospitales de la ciudad colonial de Santo Domingo. Capitulo I. El Hospital de S. Nicolás de Bari y sus relaciones con el primer hospital romano (1503-1883). Capitulo II. El Hospital de San Andrés o primera etapa de la Casa de Beneficencia. Capitulo III. El Hospital de San Lázaro: Primer leprocomio dominicano. Capitulo IV. La obra hospitalaria del P. Francisco J. Billini. Capitulo V. Los médicos del Santo Domingo colonial (siglos XV-XVIII). 2a Parte: Apéndice documental (1503-1894). I. Índice de documentos. II. Antología de documentos Efemérides médicas de Santo Domingo (1492-1922). Bibliografía. Índice onomástico, geográfico y temático. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Organización Panamericana de la Salud | es_ES |
dc.subject | Hospitales | es_ES |
dc.subject | República Dominicana | es_ES |
dc.title | Los hospitales de la ciudad colonial de Santo Domingo : tres siglos de medicina dominicana (1503-1883) | es_ES |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | es_ES |
paho.publisher.country | Dominican Republic | es_ES |
paho.publisher.city | Santo Domingo, D. N. | es_ES |
paho.source.centercode | DO2.1 | es_ES |