• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Dominican Republic
  • Publications/Publicaciones - Dominican Republic
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Dominican Republic
  • Publications/Publicaciones - Dominican Republic
  • View Item

Sector de agua potable, saneamiento e higiene: una guía práctica para la coordinación de emergencias de salud pública y desastres

Thumbnail
View/Open
Guia practica para la coordinacion de emergencias de salud publica y desastres.pdf (7.990Mb)
Date
2013
ISBN
978-92-75-31827-0
Author
República Dominicana. Ministerio de Salud Pública
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Introducción]: La coordinación en una situación de emergencia o desastre es uno de los grandes desafíos para ejecutar las medidas que garanticen las intervenciones de salud ambiental para la prevención y el control de brotes y epidemias. El sector de agua, saneamiento e higiene juega un rol fundamental en el control de los factores de riesgo que afectan la salud pública y que se pueden generar cuando las condiciones de los sistemas de abastecimiento de agua, disposición de excretas y aguas residuales cambian por afectación en la infraestructura que impactan el servicio que se entrega a una población. En este sentido, el objetivo principal de las medidas de emergencias, desde la mirada del sector agua potable, saneamiento e higiene, es el de reponer las condiciones y los servicios de salud ambiental, en el nivel que tenían antes del evento o fortalecerlas en caso de una emergencia sanitaria para la protección de la salud pública. Asimismo, en una emergencia sanitaria es importante tener claro los objetivos estratégicos orientados a mejorar la capacidad de respuesta del sector de agua potable, saneamiento e higiene; fortalecer la coordinación intersectorial en la vigilancia de factores de riesgo; implementar las intervenciones clave en agua, saneamiento y promoción de la higiene; desarrollar mecanismos dinámicos para la gestión de la información en salud ambiental, y desarrollar estrategias de abogacía, comunicación y movilización social para el desarrollo de factores protectores para la salud.
Table of contents
Introducción. MÓDULO 1. La coordinación del Grupo Sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene (ash) en emergencias de salud pública y desastres. La Reforma Humanitaria y el Enfoque de Grupos Sectoriales. El Enfoque de Grupos Sectoriales. La Agenda Transformativa Grupo Wash Cluster Global. Grupo Regional wash –lac. La asistencia humanitaria en el país. La coordinación sectorial de agua, saneamiento e higiene en emergencias de salud pública y desastres. Organización, roles y funciones del Grupo Sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene en la República Dominicana Mesa de Agua, Saneamiento e Higiene en el Centro de Operaciones de Emergencia (coe ). Marco Legal del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (pmr) en la República Dominicana. MÓDULO 2. Aspectos operativos para la coordinación en preparativos y respuesta del Grupo Sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene (ash). Preparativos para la coordinación del sector agua, saneamiento e higiene en emergencias de salud pública y desastres. Pasos para fortalecer el grupo sectorial de agua, saneamiento e higiene. Lista de chequeo para la coordinación del grupo sectorial de agua, saneamiento e higiene en emergencias. La participación del Grupo Sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene en el Comité Operativo de Emergencia del Sector Salud (COE-S). Sala de Situación. Gestión de la información y comunicación en emergencias. La coordinación de la respuesta del sector agua, saneamiento e higiene en emergencias de salud pública y desastres. Actividades principales del Grupo Sectorial ASH durante las diversas fases de la respuesta a una emergencia. Evaluación de daños y análisis de necesidades. Enlaces del grupo sectorial ASH con otros sectores. Mecanismos de activación. Protocolos de activación del grupo sectorial ASH. Algoritmos para la toma de decisiones del grupo sectorial ASH. Manejo de la información durante la respuesta ASH. Algunas de las herramientas del Grupo Sectorial WASH a nivel global. Plan de acción para la respuesta. Estándares y Normas / El Proyecto Esfera. MÓDULO 3. Herramientas para la preparación y respuesta del sector ash en emergencias de salud pública y desastre. Mapeo de actores. Listado de verificación de insumos y equipos en ash. Agenda de la reunión. Listado de asistencia a reuniones. Inventario de recursos de emergencia. Priorización de comunidades. Minuta de la reunión. Checklist para coordinadores del gash local. Control de cloro residual. Evaluación periódica de albergues. Evaluación periódica de hospitales. Reporte de estatus acueductos-ente operador Reporte de situación del sector de agua potable y saneamiento. Evaluación rápida de daños y necesidades del sector ash. Control diario de albergues/componente de ash. Consolidado de control de albergues. Control diario en hospitales. Guía de referencia rápida: Tratamiento del agua para beber. Guía de referencia rápida: Estándares mínimos para ash en emergencias. Checklist para evaluar la coordinación del Grupo Sectorial ash en emergencias. Bibliografía.
Subject
Emergencias en Desastres; Agua Potable; Saneamiento; Higiene; Efectos de Desastres en la Salud; Guías como Asunto
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/31152
Collections
  • Publications/Publicaciones - Dominican Republic

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Sector de agua potable, saneamiento e higiene: una guía práctica para la coordinación de emergencias de salud pública y desastres. 

    República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, OPS, 2013)
    La coordinación en una situación de emergencia o desastre es uno de los grandes desafíos para ejecutar las medidas que garanticen las intervenciones de salud ambiental para la prevención y el control de brotes y ...
  • Thumbnail

    Recomendaciones para medidas de salud pública ambiental durante la sequía y la conservación de agua, 11 de mayo del 2020 

    Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2020-05-11)
    RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR PÚBLICO: •Proporcionar acceso universal a las estaciones públicas de higiene de manos, con indicaciones precisas para su uso correcto. •Garantizar el suministro continuo de agua segura en ...
  • Thumbnail

    Análisis sectorial de agua potable y saneamiento de Nicaragua 

    Organización Panamericana de la Salud; Gobierno de Nicaragua (Managua, OPS, 2004-11)
    El presente Informe es el resultado de un trabajo en equipo desarrollado en Nicaragua, en el período comprendido entre septiembre de 2003 y marzo de 2004, por un grupo de catorce expertos nacionales e internacionales ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)