• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Dominican Republic
  • Publications/Publicaciones - Dominican Republic
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Dominican Republic
  • Publications/Publicaciones - Dominican Republic
  • View Item

Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres en la República Dominicana

Thumbnail
View/Open
Español; 108 páginas (13.51Mb)
Date
2016
ISBN
978-9945-591-50-7
Author
República Dominicana. Ministerio de Salud Pública
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Presentación]: La Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres en la República Dominicana viene a dar cumplimiento al mandato del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) vigente a partir de 2005, el cual establece la gestión de las comunicaciones y la información como una de las capacidades básicas que deben fortalecer los países para la implementación del RSI y para una adecuada gestión de los riesgos que representan los brotes epidémicos, los desastres y otras amenazas para la salud pública. La comunicación de riesgo es un componente integral de la gestión de riesgo en salud. En su enfoque y aplicación involucra las funciones de comunicación en salud, educación para la salud, asuntos públicos, comunicación para el cambio de comportamiento y la movilización social, con el propósito de fomentar en la población la toma de decisiones informadas para el autocuidado de su salud y el mantenimiento de la confianza.
Table of contents
Siglas y acrónimos. Introducción. Antecedentes. Marco normativo y estructura. Mapa de riesgos de emergencias sanitarias y desastres en la República Dominicana. La estrategia de comunicación de riesgos. Objetivos. El equipo de comunicación de riesgos. Funciones del Comité Multisectorial de Comunicación de Riesgos. La gestión de la comunicación. La vocería oficial. Protocolo de liberación de la información. La elaboración de la guía de mensajes clave para voceros. La elaboración de materiales de comunicación y educación. La vigilancia de la comunicación. La relación con los medios de comunicación y las redes sociales. Abordaje de movilización social y comunitaria. Etapas de la estrategia de comunicación de riesgos y lista de verificación de actividades de la comunicación. Etapa de preparación. Inicio de la emergencia. Etapa de control. Etapa de recuperación. Bibliografía. Anexos. 1. Guía de contenidos para mensajes clave en emergencias sanitarias y desastres. Enfermedades transmitidas por vectores. Agroquímicos-pesticidas. Enfermedades transmitidas por animales. Cólera y otras enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Influenza y otros brotes de IRA. Intoxicaciones. Eventos hidrometeorológicos e inundaciones. Riesgos por eventos sísmicos y/o tsunamis. Recomendaciones básicas para la vocería. Ventajas y desventajas de las comparecencias de voceros en medios de comunicación. Plantillas notas de prensa. Plantilla subsitio web para emergencias sanitarias y desastres. Glosario.
Subject
Comunicación Social de Emergencia; Reglamento Sanitario Internacional; Emergencias en Desastres
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Cat 5. Preparedness, Surveillance, and Response
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/31104
Collections
  • Publications/Publicaciones - Dominican Republic

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Sector de agua potable, saneamiento e higiene: una guía práctica para la coordinación de emergencias de salud pública y desastres 

    República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, D. N., OPS, 2013)
    [Introducción]: La coordinación en una situación de emergencia o desastre es uno de los grandes desafíos para ejecutar las medidas que garanticen las intervenciones de salud ambiental para la prevención y el control de ...
  • Thumbnail

    Sector de agua potable, saneamiento e higiene: una guía práctica para la coordinación de emergencias de salud pública y desastres. 

    República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, OPS, 2013)
    La coordinación en una situación de emergencia o desastre es uno de los grandes desafíos para ejecutar las medidas que garanticen las intervenciones de salud ambiental para la prevención y el control de brotes y ...
  • Thumbnail

    Nota de orientación sobre la gestión del riesgo de desastres para la salud en poblaciones indígenas 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2019-08-27)
    El objetivo de esta nota de orientación es: • apoyar a los profesionales de la salud y de la gestión de emergencias a mejorar su trabajo en la gestión del riesgo de desastres en salud para las poblaciones indígenas; • ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)