La radiación ultravioleta en Bolivia
Abstract
[Prólogo]. La Representación OPS/OMS en Bolivia se complace en presentar esta obra de carácter
eminentemente científico, que contribuye al mejor conocimiento sobre el
comportamiento del ozono y la radiación ultravioleta, lo mismo que sobre los posibles
riesgos a la salud derivados de la exposición, mediante mediciones hechas
en Bolivia a lo largo de los últimos años.
En general la temática del ozono, la radiación ultravioleta y los riesgos ha adquirido
una importancia especial considerando que la actividad del hombre está efectivamente
alterando el medio físico del planeta. En efecto, hoy no solamente existe
evidencia acumulada sobre los cambios globales-climáticos, sino también un
extenso marco legar adoptado por la comunidad internacional para evitar mayores
impactos negativos incluyendo los posibles riesgos a la salud.
Es en el marco anterior que las contribuciones científicas que se presentan en esta
obra presentan un excepcional ejemplo de los resultados de las actividades de investigación
de las ciencias físicas y otras naturales en Bolivia, las que son ejecutadas
por el recientemente creado laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad
Mayor de San Andrés.
Al presentar la obra, la Representación de la OPS/OMS en Bolivia desea testimoniar
también este valioso esfuerzo que avanza en el mejor conocimiento del medio
ambiente, como una contribución clave para alcanzar metas de sostenibilidad.
Translated title
Bolivia, Universidad Mayor San Andrés. Laboratório de Física de la Atmósfera
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Some naturally occurring and synthetic food components, furocoumarins and ultraviolet radiation
Pan American Health Organization (1986)IARC Working Group on the Evaluation of the Carcinogenic Risk of Chemicals to Humans. World Health Organization; 15-22 Oct. 1985 -
Protection against exposure to ultraviolet radiation
Pan American Health Organization (1995)WD 605. Publication co-sponsored by WHO, UNEP, Government of Japan and U.S. Army Center for Health Promotion and Preventative Medicine -
Estrategia de Cooperación Centrada en el País Bolivia 2004-2007
Organización Panamericana de la Salud (La Paz, OPS, 2004)[Síntesis Ejecutivo]. El presente documento, referido al principal producto del ejercicio CCS (Estrategia de Cooperación Centrada en el País Bolivia 2004-2007) contiene todos los elementos sugeridos por la Guía Metodológica ...