Latin American Center for Perinatology, Women and Reproductive Health (CLAP): Recent submissions
Now showing items 41-60 of 157
-
Herramientas para el fortalecimiento de la partería profesional: lineamientos para tomadores de decisiones y planificadores para fortalecer la regulación, acreditación y educación de las parteras tradicionales
(Montevideo, CLAP, 2010)Esta colección de documentos, ofrece orientación a los gobiernos que se esfuerzan por cumplir con normas elevadas de calidad de la atención y buenos servicios de partería. Cada documento trata un elemento diferente que se ... -
Saúde Sexual e Reprodutiva: Guias para a Atenção Continuada da Mulher e do Recém-Nascido focalizadas na APS
(Montevidéu, CLAP, 2010)[Extraído do Prólogo]. "O presente manual tem como antecedente o livro “Atendimento Pré-natal e Parto de Baixo Risco”, que foi publicado pelo CLAP em 1995, sendo atualizado em todos os assuntos e com o seu enfoque ampliado, ... -
Infecções perinatais transmitidas de mãe para filho durante a gravidez
(Montevidéu, CLAP, 2010)Este manual apresenta uma revisão da informação atualizada sobre as doenças infecciosas mais freqüentes que podem ser transmitidas da mãe para seu bebê durante a gravidez, parto ou pelo aleitamento materno. Um resumo desta ... -
Sistema informático perinatal (SIP): historia clínica perinatal: formulario complementario para mujeres en situación de aborto: instrucciones de llenado y definición de términos
(Montevideo, Organização Pan-Americana da Saúde, 2009-05)En este manual se describe en detalle la forma de llenado y la definición e interpretación de cada una de las variables que presenta la Historia Clínica Perinatal y del sector correspondiente a Mujeres en Situación de ... -
Iniciativa regional para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe: documento conceptual
(Montevideo, CLAP, 2009)En este documento, desarrollado para la Región de las Américas, se identifican las principales estrategias y acciones con un enfoque integrado para lograr la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y de la ... -
Infecciones perinatales transmitidas por la madre a su hijo: material didáctico para personal de salud
(Montevideo, CLAP, 2008)Este manual examina la información actualizada sobre las enfermedades infecciosas más comunes que la madre puede transmitir a su lactante durante el embarazo, al nacer o mediante lactancia materna. El resumen de esta ... -
Prácticas familiares clave para el crecimiento y desarrollo saludables
(2007)La OMS y el UNICEF, sobre la base de pruebas científicas y de la experiencia existente, promueven a través de la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia(AIEPI) prácticas clave para ... -
Reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal en América Latina y el Caribe: un consenso estratégico interagencial
(2007)Esta estrategia regional para la reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal es la culminación de un esfuerzo colaborativo que empezó el Día Mundial de la Salud de 2005 y que ha contado con la participación de muchos ... -
Informe de la Consulta Técnica sobre Información, Educación y Comunicación (IEC) en Enfermedad de Chagas Congénita
(Montevideo, CLAP, 2007)Consulta Técnica sobre Información, Educación y Comunicación (IEC) en Enfermedad de Chagas Congénita. Organiación Panamericana de la Salud; mayo 2007 -
Nuevas recomendaciones para el tratamiento clínico de la diarrea: políticas y guías programáticas
(2006)Revisión de las recomendaciones destinadas a reducir el número de muertes por diarrea a través de dos hechos fundamentales: la demostración de la mayor eficacia de una nueva formula de SRO y los buenos resultados de la ... -
Guía del coordinador de la red: Cámara Junior Internacional (JCI): acciones AIEPI en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
(Washington, D.C., OPS, 2006)Está guía es producto de la alianza entre JCI y OPS, en donde la primera complementa con su capacidad y formación de liderazgo en torno al componente comunitario de la estrategia AIEPI y la difusión de las prácticas clave ... -
Guía de prácticas y mensajes clave para actores sociales: alianza regional AIEPI comunitario: componente del hogar y la comunidad
(2005)Con el desarrollo del componente comunitario se evidenció la necesidad de realizar esfuerzos que permitieran la socialización y apropiación de las prácticas familiares clave. Se evidenció la necesidad de desglosar tales ... -
Plan Regional de VIH/ITS para el sector salud 2006-2015
(2005)La OPS realizó un análisis de la situación del VIH/SIDA/ITS en la Región, utilizando proyecciones para determinar varios escenarios sobre el posible futuro de la epidemia. Dichos escenarios ponen de relieve la necesidad ... -
Informe del taller de planificación Alianza Regional acción por la salud de la infancia y la familia
(2005)Los representantes de los 5 países que desarrollan el proyecto evaluaron e intercambiaron experiencias sobre los avances, logros, dificultades y lecciones aprendidas en la ejecución de la estrategia AIEPI en cada uno de ... -
Curso de capacitación neonatal para agentes comunitarios y parteras
(2005)Se compone de 3 módulos cuyo objetivo es fortalecer la capacidad técnica de los agentes comunitarios y las parteras, incorporando a su formación los principios, objetivos, líneas de acción y tareas concretas que plantea ...