Uruguay
Documents, technical publications and multimedia resources of the PAHO/WHO Representations in Uruguay. Website: http://new.paho.org/uru/
Colecciones en esta comunidad
Recién publicadas
-
Informe anual 2021. Uruguay: Respuesta a la COVID-19 y preparación para el futuro
(Montevideo, OPS, 2022-10-26)En el 2022 se celebra el 120.º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En calidad de organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la OPS brinda cooperación técnica a sus ... -
Informe anual 2020. La salud universal y la pandemia. Sistemas de salud resilientes. Uruguay
(Montevideo, OPS, 2021-09-02)Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al ... -
Una mirada a la salud de los uruguayos y las uruguayas en el largo plazo. Contribución a la Estrategia de Desarrollo Uruguay 2050
(s.l, OPS, 2020-02)[Resumen ejecutivo] Este capítulo presenta un resumen del diagnóstico prospectivo sobre las consecuencias de la transición demográfica y la transición epidemiológica sobre la salud de la población y la sostenibilidad del ... -
Manual de recomendaciones en el embarazo y parto prematuro
(Montevideo, OPS, 2019)[Introducción] El nacimiento de pretérmino es un grave problema de salud pública que involucra varios componentes de alto impacto. Primeramente expone al recién nacido, desde el comienzo de su vida, a una serie de ... -
Monitoreo del cumplimiento del código de comercialización de sucedáneos de la leche materna en Uruguay
(Montevideo, OPS, 2019)[Introducción] El objetivo del Código es “contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la ... -
Aportes para la construcción de una estrategia regional de Promoción de la Salud
(Montevideo, OPS, 2018-10)Referentes en promoción de salud participaron en la consulta nacional para colaborar en la construcción de la Estrategia regional y Plan de acción de Promoción de la Salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo ... -
Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual. Manual clínico para el Sistema Nacional Integrado de Salud
(Montevideo, OPS, 2018)La versión original en inglés de este manual se publicó en el 2014. Posteriormente, en el 2016, se publicó la versión en español con algunos ajustes respecto al original. La presente versión corresponde a una adaptación ... -
Estrategia de Cooperación de la OPS/OMS con la República Oriental del Uruguay 2017-2021
(s.l, OPS, 2017)[Resumen] El proceso de elaboración de la Estrategia de Cooperación País (ECP, o CCS por sus siglas en inglés) permitió definir las prioridades estratégicas de cooperación técnica de la OPS/OMS en Uruguay para contribuir ... -
Salud y enfermedad en condiciones de privación de libertad: diagnóstico epidemiológico
(Montevideo, OPS, 2016-05)El estudio desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), presentado en este documento, representa un diagnóstico extenso de la situación de salud de las personas privadas de libertad, sus factores ... -
Protocolo de Atención en salud sexual y reproductiva en centros de privación de libertad
(Montevideo, OPS, 2016)El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud ... -
Protocolo de atención ingreso de adolescentes al sistema de medidas cautelares privativas de libertad
(Montevideo, OPS, 2016)El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud ... -
Protocolo de Atención de enfermedades crónicas no transmisibles en centros de privación de libertad
(Montevideo, OPS, 2016)El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud ... -
Protocolo de Atención a la conducta suicida y al riesgo de autoeliminación en centros de privación de libertad
(Montevideo, OPS, 2016)El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud ... -
Protocolo de atención de tuberculosis en centros de privación de libertad
(Montevideo, OPS, 2016)El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento ... -
Estrategia de atención integral, promoción y prevención en los centros de privación de libertad: estrategia de atención integral en el sistema de atención a la salud de adultos y adolescentes en centros de privación de libertad, Uruguay 2016
(Montevideo, OPS, 2016)El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud ... -
Protocolo de Atención de salud bucal en Centros de Privación de Libertad
(Montevideo, OPS, 2016)El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud ... -
Protocolo de atención de adultos en el ingreso al sistema penitenciario
(Montevideo, OPS, 2016)[Introducción] El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un ... -
Protocolo de atención de VIH/Sida en centros de privación de libertad
(Montevideo, OPS, 2016)[Introducción] El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es ... -
Economía, Política, y Economía Política para el Acceso y la Cobertura Universal de Salud en Uruguay
(Montevideo, OPS, 2015)El presente libro nuclea 6 estudios realizados en los años 2012 al 2014 en el marco del Proyecto Interinstitucional sobre "Avances y consolidación del Acceso y la Cobertura Universal de Salud en Uruguay". Con esta publicación ... -
Cooperación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud con la República Oriental del Uruguay 2012-2015
(Montevideo, OPS, 2012)[Nota Estratégica]. La cooperación en salud con Uruguay presenta retos que han sido identificados y priorizados en el proceso de formulación de la Estrategia de Cooperación al País (ECP, o CCS por sus siglas in ingles), ...