• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item

Definición de indicadores para proyectos de telemedicina como herramienta para la reducción de las inequidades en salud: documento de análisis y resultados de una comunidad de prácticas

Thumbnail
View/Open
Español; 28 páginas (actualizado 29 junio 2017) (1.531Mb)
Date
2016-07
Document Number
OPS/KBR/16-006
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
Este informe presenta la opinión de las personas inscritas en un foro de discusión sobre la definición de indicadores para evaluación en proyectos de telemedicina, convocado por la Organización Panamericana de la Salud, y que se llevó a cabo entre abril y mayo de 2015. Se registraron en el foro de presentación 52 personas de, al menos, 13 países de América Latina. Los participantes fueron muy claros en la variedad de definiciones de telemedicina y en las implicaciones de su inclusión en el término telesalud. El mayor beneficio referido es el de “acceso y de oportunidad”. Consideran que los proyectos no son ni deben ser entendidos únicamente como proyectos tecnológicos sino que son intervenciones de salud que tienen como apoyo y/o alternativa el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la prestación del servicio. Para los participantes, las diferencias y similitudes entre la telemedicina frente a un servicio de salud no prestado mediante TIC están en que, mientras que ambos son fundamentalmente servicios de salud, el medio de interacción sí crea un nuevo paradigma tanto para el usuario como para el beneficiario. Consideran que el mayor reto para la evaluación es la falta de conocimiento y uso de la telemedicina, lo cual limita el desarrollo de indicadores fiables para la evaluación, así como que la evaluación debe realizarse en todas las fases del proyecto tanto de manera integral como en los procesos individuales. Los participantes opinaron que las primeras fases de los proyectos de telemedicina deben evaluarse principalmente en cuanto a factibilidad y aceptabilidad y que dicha evaluación debe hacerse de forma sistemática. Los participantes consideran que es importante medir el impacto en salud del proyecto en telemedicina a pesar de las dificultades propias de procesos complejos multicausales como lo es en este tipo de proyectos.
 
La actividad reflejada en este documento fue apoyada financieramente en parte por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
 
Translated title
Defining evaluation indicators for telemedicine as a tool for reducing health inequities: Study and results of a community of practice
Subject
Telemedicina; Políticas Públicas de Salud; Informática Médica; Atención Dirigida al Paciente
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Cat 4. Health Systems
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/28563
Collections
  • General Publications / Publicaciones Generales

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Manual de medición y monitoreo de indicadores de las metas regionales de recursos humanos para la salud: un compromiso compartido 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2011)
    El propósito del manual es proporcionar un documento de referencia estandarizado por los países de la Región que clarificalos términos y parámetros de cada una de las 20 metas de la Resolución CSP27/10 de la OPS, “Metas ...
  • Thumbnail

    Marco de referencia, componentes y estrategias para mejorar la calidad de atención en los servicios de salud reproductiva, con enfoque de género 

    Pan American Health Organization (1996)
    Documento compila presentaciones de los participantes sobre sus paises e informes finales de las reuniones
  • Thumbnail

    Reunión Extraordinaria del Sector Salud de Centroamérica (RESSCA): informe final 

    Pan American Health Organization (1994)
    Este documento incluye las conclusiones de la Reunión Extraordinaria y las siguientes presentaciones: El sector salud costarricense y la reforma actual, Elías Jiménez; Informe de avance de la iniciativa de salud de ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)