• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Nuestro Boletín
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

La delgada línea entre lo legal e ilegal en el reenvasado de los medicamentos orales

Thumbnail
Ver/Abrir
v39n6a7_366-371.pdf (1.718Mb)
Fecha
2016-06
Autor
Arboleya Casanova, Heberto
Zavala Sánchez, Héctor Marino
Hernández Fernández, Angélica María
González Herrera, Dulce Janeth
Tipo de artículo
Opinion and analysis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen
En 2009, con la implementación del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria en México, se establece una integración de la disposición de medicamentos en dosis unitaria, donde el reenvasado de medicamentos orales es un punto crítico y medular que debe ser normalizado y estandarizado por la legislación sanitaria mexicana, de tal forma que permita la dispensación de un medicamento de calidad. Para ello, es necesario conocer los datos de estabilidad, compatibilidad e interacciones entre medicamentos y envases utilizados, así como considerar las técnicas con las que se efectúa el reenvasado, con el objetivo de establecer la nueva fecha de caducidad. Se realizó un análisis bibliográfico de la regulación sanitaria en materia de reenvasado, el cual revela que existen imprecisiones conceptuales importantes, debido a que no existe legislación que regule esta actividad en México: todo se desempeña en un marco de recomendaciones y criterios del farmacéutico. Se concluye que la ley debe ser reformada para establecer los criterios mínimos que deben cumplir los hospitales que implementen el sistema de dosis unitaria de medicamentos orales, en materia de infraestructura, equipamiento y profesionales para el cumplimiento de las buenas prácticas en el reenvasado de medicamentos orales. Para ello, se propone implementar una norma oficial mexicana que regule el proceso de reenvasado en dosis unitaria en el que la autoridad sanitaria unifique conceptos, criterios e instrumentos de verificación, mientras la industria farmacéutica desarrolla la tecnología y recursos para el acondicionamiento en dosis unitaria de los medicamentos con formas farmacéuticas orales dirigidos al sector de la salud.
 
In 2009, with the implementation of the National Hospital Pharmacy Model, Mexico began regulating single-dose drugs. The repackaging of oral drugs is fundamental and critical and should be standardized by Mexican health legislation to enable quality drugs to be dispensed. Data is required on stability, compatibility, drug interactions, containers, and repackaging methods, in order to establish a new expiration date. The literature on health regulations applicable to repackaging was analyzed, revealing major conceptual imprecisions since there is no legislation in Mexico that regulates repackaging; rather, everything is carried out according to pharmacists’ recommendations and criteria. The conclusion is that the regulations need to be rewritten to establish minimum single-dose oral drug criteria for dispensing hospitals—regulations that cover infrastructure, equipment, and professionals complying with good practices in oral drug repackaging. A proposal is offered to implement an official Mexican standard that regulates single-dose repackaging and unifies concepts, criteria, and means of verification, while the pharmaceutical industry would be responsible for the technology and resources for single- dose drug packaging designed for the health sector.
 
Título traducido
A fine line between legal and illegal oral drug repackaging
Series
Rev Panam Salud Publica;39(6),jun. 2016
Tema
Legislación Sanitaria; Políticas Públicas de Salud; Reforma de la Atención de Salud; Diagnóstico de la Situación de Salud; Mexico; Health Legislation; Public Health Policy; Health Care Reform; Diagnosis of Health Situation; Quality Control
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/28543
Cita
Arboleya Casanova H, Zavala Sánchez H, Hernández Fernández AM, González Herrera DJ. La delgada línea entre lo legal e ilegal en el reenvasado de los medicamentos orales. Rev Panam Salud Publica. 2016;39(6):366–71.
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Metodologías para la priorización en investigación en salud: una revisión sistemática de la literatura 

    Fuentes, Juan Camilo; Cañón, Lorena Andrea; Pérez, Ángela Viviana; Pinzón, Carlos E.; Pérez, Angélica María; Avellaneda, Paola Astrid; Morales, Álvaro Enrique; Fernández, Jorge Enrique (2017-11)
    Objetivo. Identificar elementos metodológicos clave para la priorización en investigación en salud, a partir de las metodologías reportadas en la literatura científica. Métodos. Se realizó una búsqueda sistemática en ...
  • Thumbnail

    Legislación sobre seguridad vial en México: un análisis subnacional 

    Pérez-Núñez, Ricardo; Ruelas-Valdés, Delia; Hijar, Martha (2015-05)
    Objetivo. Realizar un diagnóstico de la normativa federal y estatal para determinar en qué medida se siguen las recomendaciones en materia de seguridad vial para distintos factores de riesgo y factores protectores. Métodos. ...
  • Thumbnail

    National nursing strategies in seven countries of the Region of the Americas: issues and impact 

    Shasanmi, Rebecca O.; Kim, Esther M.; De Bortoli Cassiani, Silvia Helena (2015)
    Objective. To identify and examine the current national nursing strategies and policy impact of workforce development regarding human resources for health in seven selected countries in the Region of the Americas: Argentina, ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoría

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)