Fortalecimiento de los sistemas regulatorios de los medicamentos en la Región de las Américas
Data
2016-05Metadata
Mostrar registro completoResumo
Una de las funciones básicas de la salud pública es la regulación en el ámbito de la salud. Cuando esta función se ejerce de manera eficaz, sirve para promover y proteger la salud de la población al asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos; fomentar la fabricación, conservación y distribución adecuadas de dichos medicamentos; facilitar la lucha contra los productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación; proporcionar la información necesaria a los profesionales de la salud y los pacientes para que puedan usar los medicamentos de una manera racional; y procurar que el acceso a los medicamentos no se vea obstaculizado por marcos regulatorios poco eficientes. Por consiguiente, el desarrollo de un sistema regulatorio nacional sólido constituye un componente fundamental de un sistema nacional de salud.
En este contexto, nos complace presentar el primer número especial que se publica en la Revista Panamericana de Salud Pública sobre el fortalecimiento de los sistemas regulatorios de los medicamentos y otras tecnologías. Este número especial es una expresión de la determinación de los Estados Miembros de la Región de las Américas de aplicar la resolución CD50.R9 del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (2010) sobre el Fortalecimiento de las autoridades reguladoras nacionales de medicamentos y productos biológicos y, más recientemente, de los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud al aprobar la resolución WHA67.20 (2014), Fortalecimiento del sistema de reglamentación de los productos médicos...En este número se recogen artículos de expertos en regulación de la Región de las Américas así como de expertos mundiales, que ponen en primer plano una amplia variedad de experiencias. Estos expertos presentan los fundamentos esenciales científicos y regulatorios que permiten que lleguen al mercado productos innovadores que salvan vidas; las contribuciones clave de los foros internacionales y las colaboraciones entre el sector público y el privado que pueden realizar aportaciones a la ciencia de la regulación y al desarrollo de buenas prácticas regulatorias; y los retos en continuo cambio que enfrentan las instancias regulatorias para establecer sistemas de regulación interconectados y convergentes dentro de un contexto de capacidad y recursos humanos y económicos limitados, a nivel nacional y mundial.
Título traduzido
Strengthening of regulatory systems for medicines in the Americas
Assunto
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
La regulación de productos de terapias avanzadas con fines terapéuticos: nota conceptual y recomendaciones. IX Conferencia de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF). (San Salvador, octubre de 2018)
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D. C., OPS, 2019-09-20)Este documento pretende resaltar los avances y riesgos de los productos de terapias avanzadas y los desafíos regulatorios que enfrentan los estados miembros respecto a estos productos, a fin de promover el fortalecimiento ... -
Fortalecimiento de la regulación sanitaria en las Américas: las autoridades reguladoras de referencia regional
Ojeda, Lisette Pérez; Cristiá, Rafael Pérez (2016-05)La reglamentación y garantía de calidad de las tecnologías sanitarias es un elemento crucial en el desarrollo de las políticas farmacéuticas nacionales y son las autoridades reguladoras nacionales las encargadas de ... -
Situación de la regulación de los dispositivos médicos en la Región de las Américas
Enríquez, Nilda; Álvarez, Yadira; Martínez, Dulce María; Pérez, Ana; Lemgruber, Alexandre (2016-05)Objetivo. Describir y analizar la situación actual y los desafíos de la regulación de dispositivos médicos en la Región de las Américas, así como presentar los resultados del Mapeo Regional, los avances en la construcción ...