Pensamiento saludable. Manual para la atención psicosocial de la depresión perinatal. Versión genérica de ensayo sobre el terreno de la OMS 1.0, 2015
Abstract
[Prefacio].
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el Programa de acción para superar las brechas en salud mental
(mhGAP, por sus siglas en inglés) en el año 2008 y publicó su primera versión de la Guía de Intervención mhGAP en 2010.
Esta guía abarca la evaluación y el manejo de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas
por profesionales no especializados, como médicos generales, clínicos y enfermeras. Para facilitar la capacitación
también se elaboró una serie de manuales basados en la versión original de la Guía de Intervención.
La OMS ha ampliado ese trabajo desarrollando una serie de manuales que describen “intervenciones psicológicas de
baja intensidad”, las que consisten en tratamientos psicológicos modificados basados en datos científicos. El presente
manual es el primero de la serie.
La expresión “de baja intensidad” indica un nivel de uso menos intenso de recursos humanos especializados. Significa
que la intervención se ha modificado para utilizar muchos menos recursos en comparación con los tratamientos psicológicos
convencionales dispensados por especialistas. Como resultado, se modifican aspectos de la intervención
para hacerlos factibles en comunidades que no tienen muchos profesionales especializados. Esas modificaciones permiten
ofrecer una atención de salud mental más accesible, que llega a un mayor número de personas. Algunos ejemplos
de intervenciones psicológicas de baja intensidad son los tratamientos psicológicos breves, básicos, dispensados por
paraprofesionales, así como los libros de autoayuda y programas de cibersalud mental como medio de autoayuda. Hay
una creciente base de datos científicos sobre estos programas.
Las mujeres de todo el mundo merecen gozar de igualdad en materia de salud. Cuando pasan a ser madres sus necesidades
de salud se deben abordar en todos sus aspectos. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio destacan la importancia
de la salud materno-infantil; por su parte, la agenda para el desarrollo sostenible después de 2015 y la Comisión
de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (2014) hacen hincapié en la igualdad de género y el empoderamiento de
la mujer, una orientación estratégica muy apoyada por la OMS. En los países de ingresos bajos y medianos, aproximadamente
20% de las madres sufren un trastorno mental después del parto. Esto representa casi el doble del porcentaje
registrado en entornos de ingresos altos. El Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020 de la OMS, aprobado por
la Asamblea Mundial de la Salud en el año 2013, recomienda una atención social y de salud mental integral, integrada y
receptiva, así como la aplicación de estrategias de promoción y prevención, mencionando como ejemplo la salud mental
materno-infantil integrada.
Este es un manual para capacitar a los agentes de salud de la comunidad sobre la manera de apoyar a las madres con
depresión mediante técnicas cognitivo-conductuales basadas en datos científicos, que recomienda el programa mhGAP.
El presente manual innovador se desarrolló en Pakistán y después se aplicó en muchos otros países. La OMS, en colaboración
con el Profesor Rahman y con el asesoramiento de un grupo internacional de expertos, ha producido una versión
genérica del manual para uso mundial. Esperamos que usted utilice este manual, después de las adaptaciones necesarias
para su contexto, y comparta sus comentarios con nosotros para incorporar en revisiones futuras. Edición original en inglés: Thinking Healthy. A manual for physiological management of perinatal depression
© World Health Organization 2015
Translated title
Thinking Healthy. A manual for physiological management of perinatal depression
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada. Versión 2.0
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (Washington, D.C, OPS, 2017-05)[Prefacio]. Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) son muy frecuentes y representan una gran carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial. Subsiste una amplia brecha entre la capacidad ... -
Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) en Chile: aprendizajes y desafíos para América Latina y el Caribe
Sapag, Jaime C.; Álvarez Huenchulaf, Cinthia; Campos, Álvaro; Corona, Francisca; Pereira, Milena; Véliz, Verónica; Soto-Brandt, Gonzalo; Irarrazaval, Matias; Gómez, Mauricio; Abaakouk, Zohra (2021-03-31)[RESUMEN]. Objetivos. Presentar la metodología de evaluación integral de la implementación del Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) en Chile y exponer sus resultados. Métodos. Estudio ... -
Manual operativo del mhGAP: Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP)
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (Washington, D.C., OPS, 2020-06-22)La OMS inició el Programa de acción mundial para superar las brechas en salud mental (mhGAP) para alcanzar las metas del plan y cerrar la significativa brecha existente en los servicios de salud mental. El mhGAP tiene como ...