• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem

Promoción de la salud mental en las poblaciones indígenas. Experiencias de países. Una colaboración entre la OPS/OMS, Canadá, Chile y Socios de la Región de las Américas 2014-2015

Thumbnail
Ver/Abrir
Español; 55 páginas (1.531Mb)
Fecha
2016-05
ISBN
978-92-75-31897-3
Autor
Organización Panamericana de la Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Otros idiomas
English
Resumen
[Resumen]. En el año 2007, los países de la Región de las Américas aprobaron la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 en la que se consideraba a la salud mental como una de las prioridades. En 2014, en el Plan de acción sobre salud mental (2015-2020), aprobado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se identificaron temas intersectoriales como la etnicidad, la equidad y los derechos humanos, de conformidad con el Plan de acción integral sobre salud mental (2013- 2020) aprobado oportunamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la bibliografía especializada, las tasas de los problemas de salud mental en las comunidades indígenas están aumentando sistemáticamente en todo el mundo. Entre los problemas más comunes se encuentran las tasas elevadas de suicidio y el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes indígenas. Estos problemas, unidos a numerosos determinantes sociales desfavorables, generan una alta vulnerabilidad psicosocial para estas comunidades. A pesar de estas circunstancias, son muy bajas las probabilidades de que tengan acceso a servicios adecuados de salud mental. Esta situación ha impulsado, desde 2009, el desarrollo de varios proyectos que abordan las cuestiones del bienestar de los pueblos indígenas. El proyecto actual de colaboración amplía el trabajo iniciado por la OPS/OMS encaminado a encontrar soluciones a esta compleja situación de salud. La primera meta fue intercambiar experiencias relacionadas con los problemas de salud mental de los pueblos indígenas en los países participantes de las Américas. La esperanza era que al comparar las iniciativas y las prácticas utilizadas para abordar los problemas comunes de salud mental en diferentes comunidades indígenas se obtendrían ideas nuevas y útiles. Asimismo, había interés en analizar la posible pertinencia y adaptabilidad para Nunavut de un instrumento estandarizado de capacitación sobre salud mental elaborado por la OMS, la Guía de Intervención del Programa de acción para superar las brechas en salud mental (GI-mhGAP). El proyecto objeto de este informe se estableció como una serie de reuniones y oportunidades coordinadas por la OPS en el bienio 2014-2015 para facilitar el logro de las metas planteadas. Dos de estas reuniones, que tuvieron lugar en Chile (Santiago) y en Canadá (Iqaluit), contaron con la participación activa de representantes de la atención de la salud indígena. Como era de esperar, los diferentes grupos indígenas están intentando resolver una variedad de problemas comunes de salud mental. Estos grupos tienen maneras diferentes de conceptualizar sus problemas y de organizar los servicios de atención, de acuerdo con lo determinado por factores históricos, geográficos y culturales. Aunque no se propusieron por unanimidad soluciones locales y culturalmente arraigadas, se presentó información acerca de algunas intervenciones interculturales exitosas. Los representantes de diferentes grupos indígenas manifestaron su apoyo a la utilidad de este proyecto y solicitaron con entusiasmo que la OPS siguiera sirviendo de puente entre la salud mental de los indígenas y la salud mental mundial. Durante los debates preliminares se describieron posibles acciones futuras centradas en la capacitación y las intervenciones en materia de salud mental.
Título traducido
Promoting Mental Health in Indigenous Populations. Experiences from Countries. A collaboration between
Tema
Salud de Poblaciones Indígenas; Salud Mental; Grupos Étnicos; Cooperación Técnica; Cooperación Técnica
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
Cat 3. Determinants of Health and Promoting Health throughout the Life Course
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/28416
Colecciones
  • General Publications / Publicaciones Generales

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Atenção primária à saúde de indígenas sul-americanos: revisão integrativa da literatura 

    Sandes, Luiza Fernandes Fonseca; Freitas, Daniel Antunes; Souza, Maria Fernanda Neves Silveira de; Leite, Kellen Bruna de Sousa (2018-09)
    [RESUMO]. Objetivo. Revisar a literatura acerca do acesso à atenção primária à saúde (APS) por comunidades indígenas da América do Sul, identificando os principais obstáculos a esse acesso. Métodos. Revisão integrativa de ...
  • Thumbnail

    Contribuciones del médico veterinario al desarrollo local 

    Málaga, Hérnan (Rio de Janeiro, OPS, 1995)
    La meta de Salud Para Todos no solo debe lograr que todos utilicen los servicios sanitarios, sino que reduzcan y eliminen las diferencias en salud que resulten de factores que se consideren evitables e injustos. Estos ...
  • Thumbnail

    Deficiencia de vitamina A y acciones para su prevención y control en América Latina y el Caribe, 1994 

    Mora, José Obdulio; Dary, Omar (1994)
    Desde la década de los años setenta, en los países de América Latina y el Caribe se ha reducido la prevalencia de desnutrición proteinoenergética. Sin embargo, las carencias de micronutrientes, especialmente de yodo, hierro ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)