dc.description.abstract | [Introducción]. En el marco de la Estrategia y Plan de acción sobre eSalud para las Américas,
aprobada por los Estados Miembros de la OPS en 2011, la Organización ha
estado trabajando para construir una red especializada en eSalud y ayudar a
las instituciones nacionales proporcionando acceso a la información basada
en la evidencia sobre el tema, y destacando las mejores prácticas e iniciativas
exitosas en eSalud. Los objetivos de la Estrategia son mejorar el acceso a
servicios de salud de calidad mediante el uso de las TIC, para ayudar a desarrollar
la alfabetización digital, y para aumentar el acceso a la información basada en la
evidencia científica y la formación continua.
En este contexto, la publicación de Conversaciones sobre eSalud, realizada con el
apoyo de la Agencia de Cooperación Española, representa un gran avance para
la Estrategia, ya que explora formas de implementar los mecanismos regionales
con acceso libre y equitativo a la información y el intercambio de conocimientos.
Estas iniciativas tienen como objetivo avanzar en el progreso hacia la meta de
sociedades más informadas, equitativas, competitivas y democráticas, donde el
acceso a la información de salud se considera un derecho básico. Esta obra es,
de este modo, uno de los vehículos que la OPS utiliza para avanzar las iniciativas
contempladas en la Estrategia, que encaja perfectamente con la estrategia de
eSalud global. Una de las necesidades fundamentales para avanzar en la eSalud
es la difusión de información, y la OPS está tomando un papel de liderazgo en
este esfuerzo. El desarrollo de esta nueva publicación electrónica es un paso
importante para difundir información estratégica útil para los tomadores de
decisiones sobre el uso de estas tecnologías para la salud en las Américas.
Este libro electrónico es uno de los productos del proyecto “Conversaciones sobre
eSalud: Gestión de la información, el diálogo y el intercambio de conocimientos
para abordar el acceso universal a la salud” de la OPS. Los participantes en las
conversaciones incluían expertos en salud electrónica y otras especialidades. A
través de diálogos virtuales, los expertos aportaron conocimientos y reflexiones
sobre el presente y futuro de la eSalud en las Américas, efectuaron un análisis
de la situación y formularon recomendaciones para la implementación de las
iniciativas de salud electrónica. Estas recomendaciones no sólo se dirigen a la
OPS, sino también a los gobiernos y el sector privado.
El objetivo del proyecto es garantizar la convergencia de las iniciativas locales,
nacionales y regionales en los temas de adopción y aplicación de las TIC para la
salud pública, con atención especial a los temas críticos en el campo. También
apunta a fortalecer las capacidades individuales y colectivas de los trabajadores
de salud y las instituciones y conectarlos en una red de redes de salud en línea, y
a robustecer el programa de eSalud de la OPS. | es_ES |