Género, salud y desarrollo en las Américas: Indicadores básicos 2013
Data
2014Metadata
Mostrar registro completoResumo
[Prefacio[. Con esta sexta edición se celebra la primera década de la publicación del folleto estadístico bienal Género, salud y desarrollo en las Américas: Indicadores básicos, concebido en el contexto de los compromisos internacionales que llaman a la acción para mejorar la recopilación, el análisis, la difusión y el uso de información sobre género y salud. Esta edición, si bien se mantiene similar a las anteriores en cuanto a contenido y estructura, se abarca un número mayor de indicadores y datos, que ponen de manifiesto y demuestran las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a la salud. También se han incluido las tasas de mortalidad ajustadas por edad, para facilitar la comparación entre países, así como información que pone de relieve algunas causas subyacentes del acceso desigual, y a menudo restringido, de las mujeres a los servicios de salud [...] Los datos confirman una clara situación de desigualdad en el acceso a la atención de la salud y sus resultados, información que es esencial para establecer políticas sanitarias y de otros sectores. Los vacíos de información en cuanto a género y salud son un llamado a fortalecer los procesos necesarios para que todos los países y territorios de la Región de las Américas generen u obtengan sistemáticamente datos de salud desglosados, no sólo por sexo y edad, sino también por grupos étnicos y raciales, sobre poblaciones migrantes, zona de residencia y otras variables pertinentes. Esa información facilitará analizar más exhaustivamente y en toda su diversidad el contexto y la realidad de la vida de hombres y mujeres en nuestra Región, y ayudará a determinar las causas de las desigualdades injustas y evitables y a responder de manera más oportuna y eficiente a las necesidades específicas de la población de acuerdo a su sexo. Agradecimientos Este folleto fue preparado por la Oficina de Género y Diversidad Cultural (GD) de la OPS, con la colaboración de la Unidad de Información y Análisis de la Salud (HA) de la OPS. Se contó con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) Se agradece la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Gobierno de Canadá por medio de su Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo.
Assunto
Categoria do Plano Estratégico 2014-2019 da OPAS
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2004)[Prólogo]. Los indicadores de la situación de las mujeres y los hombres en las distintas esferas de la sociedad constituyen una herramienta indispensable para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. Tales ...
-
Karolinski, Ariel; Mercer, Raúl; Bolzán, Andrés; Salgado, Pablo; Ocampo, Celina; Nieto, Ricardo; Birmingham, Maureen; Martínez, Gerardo; Mainero, Luis; Serruya, Suzanne; De Francisco, Andrés; Becerra-Posada, Francisco (2018)[RESUMEN]. Objetivo. El Sistema Informático Perinatal (SIP) ha marcado un hito en el uso de información sistematizada en la Región de las Américas. Lo que se ha aprendido ha contribuido al desarrollo de un modelo basado ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2010)[Prefacio de la Directora - Mirta Roses Periago]. La preparación de un perfil sobre la salud de las mujeres y los hombres en las Américas refleja el compromiso de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras ...