Evaluacion para la el fortalecimiento de la repuesta del sitema de salud al VIH Paraguay
Fecha
2010Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este Informe fija una posición crítica de la OPS/OMS frente a loas problema en el Paraguay, con el objetivo de provocar debate y generar líneas de acción que oriente su cooperación técnica en los próximos años y para que sus recomendaciones signifiquen un compromiso con el Programa Nacional y otras instancias nacionales de que la Organización tiene su capacidad y competencias al servicios de procesos de fortalecimiento de la repuesta nacional. Esta es también la posición de las Agencias del Sistema de las Naciones Unidas que en el Paraguay integran el grupo Temático de ONUSIDA, al igual que la Secretaría Ejecutiva de ese programa conjunto.
Título traducido
Evaluation for strengthening the health system response to HIV in Paraguay
Tema
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Prevalencia de la comorbilidad tuberculosis y diabetes mellitus en Paraguay, 2016 y 2017
Céspedes, Cynthia; López, Lucelly; Aguirre, Sarita; Mendoza-Ticona, Alberto (2019-12)[RESUMEN]. Objetivo. Estimar la prevalencia nacional y regional de la comorbilidad tuberculosis (TB) y diabetes mellitus (DM) e identificar los factores asociados con esta comorbilidad en Paraguay. Métodos. Estudio ... -
Socioeconomic inequalities in access barriers to seeking health services in four Latin American countries
Houghton, Natalia; Bascolo, Ernesto; del Riego, Amalia (2020-02)[ABSTRACT]. Objective. To present summary measures of socioeconomic inequalities in access barriers to health services in Colombia, El Salvador, Paraguay, and Peru. Methods. This cross-sectional study used data from ... -
Desigualdades sanitarias y sociales en la salud materna y del niño en Paraguay
Tullo, Edgar; Lerea, María Jose; González, Rosa; Galeano, Julio (2020-08)[RESUMEN]. Objetivo. Describir las desigualdades sanitarias y sociales en indicadores de salud materna y del niño definidos en las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.1 y ODS 3.2 a partir de datos ...