• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • Ver ítem

Perfi l de los Sistemas de Salud de Paraguay: Monitoreo y análisis de los procesos de cambio y reforma

Thumbnail
Ver/Abrir
PerfilSS.pdf (1.250Mb)
Fecha
2008
ISBN
97 92 75 33219 1
Autor
Organización Panamericana de la Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
[Resumen Ejecutivo]La República del Paraguay es un país mediterráneo, situado en el centro de América del Sur. El país es dividido por el río Paraguay en dos regiones bien diferenciadas, la Región Occidental o Chaco, que cuenta con tres departamentos; y la Región Oriental con 14 departamentos. La superfi cie total del país es de 406.752 Km2. En el año 2006, la población del Paraguay fue de 5.946.471 habitantes1. De dicha población 58,1% vive en áreas urbanas y el 41,9% en áreas rurales. La distribución por sexo a nivel nacional muestra que la proporción de hombres es de 49,6% y de mujeres, 50,4%. En la situación de salud del país se refl eja un perfi l epidemiológico propio de un país en vías de desarrollo en donde por múltiples causas es lento el tránsito hacia un desarrollo humano y social sostenible. Impactan notablemente las enfermedades transmisibles, sobre todo en la población infantil, la mayoría de ellas prevenibles, enfermedades infectocontagiosas, parasitarias, diarreicas y respiratorias agudas que constituyen las principales causas de morbimortalidad. La tasa de fecundidad ha descendido en los últimos años, de 6,5 hijos por mujer en el año 1950-1955 a 2,9 hijos para el año 2001-20042. La Tasa Global de Fecundidad (TGF) se redujo un 22% en el área urbana y un 34% en la rural, entre el periodo 1995-1998 y el 2001-2004. La fecundidad de las adolescentes de 15-19 años se redujo un 26%, de 90 a 67 nacimientos por mil mujeres, respectivamente, en los periodos mencionados. El número promedio de hijos de mujeres indígenas es 6.3, muy superior al promedio nacional. La tasa de mortalidad general ha descendido en los últimos quince años (de 6.01 en el quinquenio 1990-94 a 3.52 en el quinquenio 2000-2004). En 2005 se ha registrado una tasa de 3,7 muertes por mil habitantes, con leve tendencia al ascenso. Las principales causas de muerte en el año 2005, fueron: las enfermedades del sistema circulatorio: 24,3% (9,1 % por enfermedades cerebro vasculares); tumores: 14,1%; diabetes mellitus: 6,8%; enfermedades del sistema respiratorio: 6,0%; accidentes (todas las formas): 5,8%; enfermedades perinatales: 4,6%. En relación a las defunciones por síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorios no clasificados en otra parte fue del 16,8%. El sexo más afectado fue el masculino. El Sistema Nacional de Salud de Paraguay está regulado por la Ley 1032/96 que establece en el artículo 4° su actuación mediante la oferta de servicios de salud de los subsectores públicos, privados o mixtos, de seguros de salud y de las universidades.
Título traducido
Profile of Health Systems Paraguay: Monitoring and analysis of the processes of change and reform
Tema
Sistemas de Salud; Servicios de Salud; Perfil de Salud; Paraguay
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/18373
https://iris.paho.org/handle/10665.2/18388
Colecciones
  • General Publications / Publicaciones Generales

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2017 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2017-09)
    [Prefacio - Carissa F. Etienne, Directora]. Por 23 años consecutivos, la publicación ha proporcionado la información más reciente sobre los principales indicadores de salud para la Región de las Américas. Esta edición ...
  • Thumbnail

    HIV, syphilis, and viral hepatitis among Latin American indigenous peoples and Afro-descendants: a systematic review 

    Russell, Nancy K.; Nazar, Kevin; del Pino, Sandra; Alonso Gonzalez, Monica; Díaz Bermúdez, Ximena P.; Ravasi, Giovanni (2019-01)
    [ABSTRACT]. Objective. To identify and summarize existing literature on the burden of HIV, sexually transmitted infections (STIs), and viral hepatitis (VH) in indigenous peoples and Afrodescendants in Latin America to ...
  • Thumbnail

    La sífilis en Paraguay. Perfil de país, 2018 

    Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2019-12-17)
    [Introducción]. La sífilis no endémica es una enfermedad de transmisión sexual que se cura fácilmente con penicilina benzatínica, pero que puede acarrear graves complicaciones si no se trata adecuadamente. Las embarazadas ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)