• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Epidemiología de los accidentes de tránsito en Costa Rica

Thumbnail
View/Open
v110n6p471.pdf (706.4Kb)
  • Global styles
  • WHO
  • Chicago
  • Elsevier Vancouver
  • Elsevier Harvard
  • Help
  • CSV
  • RIS (Refman)
Date
1991
Author
Robles, Sylvia C
Vargas Martinez, Herman
Metadata
Show full item record
Abstract
Los accidentes de tránsito constituyen una causa importante de muertes y lesiones en Costa Rica. En el presente estudio se describe su epidemiología con datos obtenidos de distintas fuentes, entre ellas el informe del seguro obligatorio de vehículos motorizados, los egresos hospitalarios y las estadísticas de defunción. La multiplicidad de fuentes permitió caracterizar el problema desde diversas perspectivas y abarcar el mayor número posible de accidentes notificados. Se derivaron tasas de incidencia, mortalidad y egreso hospitalario a partir de las cifras de población y se analizaron las características de los conductores involucrados en accidentes, según edad y tipo de licencia. También se describió la letalidad asociada con distintas clases de accidentes. El estudio reveló que en Costa Rica las personas de 20 a 39 años de edad y de 70 o más sufren más accidentes de vehículos de motor que otros grupos de edad. Sin embargo, la letalidad es más alta antes de los 10 años y a partir de los 40. Las tasas de incidencia y letalidad son mayores en provincias con carreteras no montañosas que permiten conducir a gran velocidad. En cuanto a las características de los conductores, se observó que los menores de 20 años tienen más accidentes que los de mayor edad y que la tasa de accidentes de choferes de autobús y taxi es mucho más elevada que la de conductores de vehículos particulares. Por último , la letalidad es más alta cuando la colisión ocurre entre un vehículo y un peaton. Estos hallazgos tienen implicaciones para la definición de políticas de control de accidentes de tránsito en Costa Rica. Se destaca la necesidad de prestar especial atención al problema y adoptar medidas para mejorarlo en aquellas partes del país donde las tasas de incidencia y letalidad por accidentes de tránsito son más altas. Nuestro estudio también demuestra la importancia de saber usas los datos disponibles para obtener distintos tipos de información
Translated title
Epidemiology of traffic accidents in Costa Rica
Series
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);110(6),jun. 1991
Subject
Acidentes de Trânsito; Costa Rica
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/16621
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail
    Letalidad por dengue y desigualdades en la Región de las Américas entre el 2014 y el 2023 
    Gallego-Munuera, Miguel; Colomé-Hidalgo, Manuel (2024-12-20)
    [RESUMEN]. Objetivo. Evaluar las diferencias en la letalidad del dengue entre las distintas subregiones de las Américas en el período 2014-2023 y explorar su relación con el índice de desarrollo humano (IDH) de cada ...
  • Thumbnail
    Las drogas, el conductor y la seguridad en el tránsito 
    Willette, Robert E. (org.); Walsh, J. Michael (org.) (OPSGuatemalaCiudad de Guatemala, 1984)
    La preocupación general manifestada en los países desarrollados y en los países en desarrollo respecto de la relación entre los accidentes de tránsito y el uso de drogas psicoactivas llevó al Comité de Expertos de la OMS ...
  • Thumbnail
    Reunión Regional de alcohol, drogas y conducción. (Washington, DC. 5-7 de Mayo del 2016) 
    Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2016)
    En respuesta a ese llamado a la acción, la OPS organizó una reunión técnica con investigadores provenientes de diversos países de la Región de las Américas, más funcionarios de la OMS y de la OPS, con la finalidad de 1) ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)

Export citations

Export the current results of the search query as a citation list. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

The list of citations that can be exported is limited to items.

Export citations

Export the current item as a citation. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

Export Citations