Nuevos conceptos de lactancia, su promoción y la educación de los profesionales de la salud
Date
1991Metadata
Show full item recordAbstract
Muchos profesionales e instituciones sanitarias de carácter nacional e internacional reconocen los beneficios de la lactancia natural para el estado de nutrición y la supervivencia infantiles, y su importancia como método anticonceptivo natural. Las tasas elevadas de fecundidad, la desnutrición y las enfermedades infecciosas, junto con la urbanización e incorporacion de un mayor número de mujeres a la población económicamente activa, han hecho que la lactancia materna vuelva a ocupar un lugar clave en los programas de planificación familiar y supervivencia infantil. La promoción de la lactancia materna exige la motivación, capacitación y labor coordinada de muchas personas. Sin embargo, ya que su éxito depende más de la instrucción y el apoyo ofrecidos a las madres que de cuidados de tipo curativo, constituye un campo ideal para la intervención del personal de enfermería, cuya labor dirigente en este sentido puede asegurar el impacto perdurable de los programas de promoción. En este artículo se detallan las ventajas nutricionales de la lactancia natural y su función en el espaciamiento de los nacimientos, así como los factores socioculturales , económicos y de otra índole que determinan los patrones de lactancia en todo el mundo. También se subrayan la importancia fundamental de los profesionales de la salud en las actividades de promoción y la necesidad de incluir el estudio de la lactancia materna en los currículos de las escuelas de enfermería y de otros centros de formación de profesionales de la salud. Se propone un sistema modular para lograr este último objetivo
Translated title
Promotion of breast-feeding and the participation of nursing personnel
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Indicadores para evaluar las prácticas de lactancia natural
Pan American Health Organization (1991)Versión original en inglés de la OMS bajo WHO/CDD/SER/91.14, Corr. 1 -
Monitoreo del cumplimiento del código de comercialización de sucedáneos de la leche materna en Uruguay
Uruguay. Ministerio de Salud Pública; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Organización Panamericana de la Salud (Montevideo, OPS, 2019)[Introducción] El objetivo del Código es “contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la ... -
La alimentación del lactante y del niño pequeño: capítulo modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud
Organización Panamericana de la Salud (2010)Este Capítulo Modelo reúne el conocimiento esencial sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño que los profesionales de la salud deberían adquirir como parte de su formación básica. Enfoca las necesidades ...