Costo-eficacia de las estrategias de vacunación en servicios ordinarios y en campañas en el Ecuador
Date
1992Author
Metadata
Show full item recordAbstract
En julio de 1986 se realizó una encuesta domiciliaria nacional sobre cobertura de vacunación de 3 697 niños ecuatorianos, que brindó la oportunidad de realizar un análisis de costo-eficacia de (1) los servicios de vacunación ordinarios en establecimientos fijos (2) de las campañas de inmunización en masa. Una de las principales finalidades de las campañas fue complementar los servicios de vacunación ordinarios y acelerar las actividades de inmunización. Basándose en la encuesta de la cobertura, el Programa para la Reduccion de la Enfermedad Maternoinfantil (PREMI) y varias campañas anteriores aumentaron la proporción de niños menores de cinco años completamente vacunados de 43 a 64 por ciento. En un año, la campaña del PREMI se encargó de vacunar completamente a 11 por ciento de los niños menores de un año, 21 por ciento de los de 1 a 2 años y 13 por ciento de todos los menores de 5 años. La campaña también ayudó a completar el programa de vacunación cuando los niños eran todavía muy pequeños y estaban expuestos al máximo riesgo. El costo medio por dosis de vacuna (en $US de 1985) fue aproximadamente de $0,29 en los establecimientos fijos y de $0,83 en la campaña del PREMI. El total de los costos nacionales fue de $675 000 y de 1 665 000 en los servicios de vacunación ordinarios y en las campañas, respectivamente. El costo por niño completamente vacunado fue de $44,39 en los primeros y de $8,60 en las últimas. El costo de cada defunción evitada fue de unos $1 900 en los servicios de vacunación ordinarios, de $4 200 en la campaña del PREMI y de $3 200 en el programa combinado. A causa de las menores tasas de mortalidad del Ecuador, los costos por cada defunción evitada en ese país con ambas estrategias no son tan bajos como los observados en estudios pertinentes efectuados en Africa. Las campañas, pese a ser menos eficaces en función del costo que los servicios de vacunación ordinarios, mejoraron significativamente la cobertura de vacunación de los niños menores que no habían sido vacunados en los servicios ordinarios. Al comparar los costos por niño completamente vacunado en ambos servicios con los de programas similares en otros países, los resultados fueron favorables Disponible en inglés en: Bull. WHO 67(6), 1989
Translated title
Cost-effectiveness of routine and campaing vaccination strategies in Ecuador
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Díaz-Ortega, José Luis; Durón-Andino, Regina; Zuñiga-Ocampo, Cesar Omar; Rios- Castillo, José Gerardo; Román-Castro, Eva; González-Ramírez, Luis Humberto; Aguilar-Villaseñor, José Manasés; Jacobo-Ramírez, María Guadalupe (2024-12-19)[RESUMEN]. Objetivo. Describir la experiencia de México en la campaña de vacunación de seguimiento de alta calidad (CVS) contra sarampión y rubéola en niños de 1 a 4 años, y acciones de recuperación de coberturas con ...
-
Vargas, Aída; Mateo, Anggie; Bello, Zoila; Rodríguez, Yunathery; Rocha Queiroz Lemos, Daniele; Durón Andino, Regina; Anchayhua, Yndira; Peguero, Matilde (2024-12-19)[RESUMEN]. Objetivo. Evaluar el aporte de los monitoreos rápidos de vacunación (MRV) en el logro de las metas de coberturas de vacunación (CV) en las campañas de vacunación de seguimiento (CVS). Método. Los datos se ...
-
Gutierrez, Juan Pablo; Johri, Mira (2023)[ABSTRACT]. Objective. To document the evolution of socioeconomic and geographical inequalities in childhood vaccina- tion in Mexico from 2012 to 2021. Methods. Repeated cross-sectional analysis using three rounds of ...