Factores relacionados con el consumo de cigarrillos en escolares adolescentes de la ciudad de Medellín
dc.contributor.author | Londoño F., Juan Luis | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-12-08T03:06:56Z | |
dc.date.available | 2015-12-08T03:06:56Z | |
dc.date.issued | 1992 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/16539 | |
dc.description.abstract | En una muestra aleatoria de 600 estudiantes de 11o grado se estudió la asociación del consumo de cigarrillos con diversos factores. Mediante un análisis de regresión logística se evaluaron las distintas variables relacionadas con el consumo. Se destacaron, por orden de importancia, el tabaquismo del grupo preferido de amigos, la impulsividad, el consumo del mejor amigo, el sexo y la autoevaluación del rendimiento académico. Se halló una asociación inversa de menor importancia con la actitud negativa hacia el consumo de cigarrillos, el conocimiento de sus efectos nocivos y la práctica frecuente del deporte. No se hallaron asociaciones del tabaquismo de los escolares sin su autoestima ni con el patrón de conducta tipo A. La información suministrada por los estudiantes con respecto al consumo de cigarrillos fue validada por medio de pruebas de laboratorio | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);112(2),feb. 1992 | es_ES |
dc.subject | Hábito de Fumar | es_ES |
dc.subject | Fatores Socioeconômicos | pt_BR |
dc.subject | Colômbia | es_ES |
dc.title | Factores relacionados con el consumo de cigarrillos en escolares adolescentes de la ciudad de Medellín | es_ES |
dc.title.alternative | Factors related to cigarette-smoking among teen-age students in the city of Medellin | en_US |
dc.type | Journal articles | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Pan American Journal of Public Health
Revista Panamericana de Salud Pública