La presencia de Aedes (Gymnometopa) mediovittatus en Cuba: Nuevo factor que debe considerarse en la campaña nacional contra el dengue
Date
1992Metadata
Show full item recordAbstract
Con objeto de evaluar la presencia de A. mediovittatus-vector potencial del dengue-comparada con la de otras especies de mosquitos, se examinaron los datos de 44 199 larvitrampas colocadas entre enero de 1984 y diciembre de 1987 en el pueblo de Mariel, Cuba. De 1 068 larvitrampas con mosquitos, 626 (56,8) mostraron la especie A. mediovittatus. La proporción de esta especie aumentó cada año salvo en 1986, y se encontró en 37,9 de las trampas positivas en 1984 y en 70,2 en 1987. Un mayor número de larvitrampas mostró la presencia de A. mediovittatus que de Culex quinquefasciatus, cuya presencia predominaba en los criaderos al cabo de la fase más intensa de la campaña nacional contra A. aegypti a comienzos de los años ochenta. Los resultados parecen indicar que A. mediovittatus se está infiltrando paulatinamente en las zonas protegidas por la campaña, lo cual debe tenerse en cuenta en los esfuerzos por controlar el dengue en las Américas. La versión en inglés se publica en el Bulletin of the Pan American Health Organization, Vol. 26, No.1, 1992, con el título "Presence of Aedes (Gymnometopa) mediovittatus in Cuba: a new factor to be considered in the national campaign to erradicate Dengue".
Translated title
Presence of Aedes (Gymnometopa) mediovittatus in Cuba : A new factor to be considered in the national campaign to erradicate dengue
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Bárcenas-Reyes, Isabel; Loza-Rubio, Elizabeth; Zendejas-Martínez, Horacio; Luna-Soria, Hugo; Cantó-Alarcón, Germinal J.; Milián-Suazo, Feliciano (2015)Objetivo. Determinar la distribución geoespacial de los casos de rabia paralítica bovina transmitida por Desmodus rotundus en los estados de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, México. Métodos. Estudio epidemiológico ...
-
Estrada-Franco, José G.; Ma, Michael C.; Lanzaro, Gregory C.; Gwadz, Robert; Galván-Sánchez, Carmen; Céspedes, José Luis; Vargas-Sagarnaga, Roberto; Rodríguez, Roberto (1992)Debido a inconsistencias en el patrón de la transmisión de la malaria en las zonas geográficas donde habita Anopheles pseudopunctipennis pseudopunctipennis, se investigó la posibilidad de que este vector representara un ...
-
Savage, Harry M; Smith, Gordon C (1995)En el Nuevo Mundo se han registrado dos especies no autóctonas de Aedes (Stegomyia), Ae. albopictus y Ae. aegypti. Ambas som posibles vectores del dengue, la fiebre amarilla y otras arbovirosis, y comparten varios atributos ...