• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Experiencia en la prestación de servicios de genética en Costa Rica

Thumbnail
Ver/Abrir
v115n1p25.pdf (546.9Kb)
Fecha
1993
Autor
Saborio, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las malformaciones congénitas y los trastornos hereditarios son dos de las causas principales de mortalidad infantil en Costa Rica desde 1980. El programa de genética costarricense se inició en los años setenta con la creación de la primera unidad de genética médica en el Hospital Nacional de Niños. Hoy en día existen tres instituciones de genética médica costarricenses, cada una con presupuesto y objetivos propios. El Hospital Nacional de Niños proporciona servicios de genética clínica a toda la población costarricense y procesa la mayor parte de las pruebas para detectar errores congénitos del metabolismo que se ralizan en el país. La Unidad de Genética del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud lleva a cabo las pruebas de tamizaje de transtornos metabólicos en neonatos y tiene un registro nacional de malformaciones congénitas. La Universidad de Costa Rica tiene dos unidades independientes dedicadas a genética humana, el Centro de Biología Molecular y Celular y el Instituto Nacional de Investigaciones en Salud. Estas instituciones persiguen diferentes propósitos sin superposición de funciones. El sistema produce numerosos informes sobre enfermedades genéticas. Frente a la frecuencia de trastornos autosómicos recesivos, se han planteado como estrategias mejorar la detección de los individuosd que padecen el trastorno o son portadores y llegar a un acuerdo con la iglesia para educar a la gente respecto a los riesgos genéticos de los matrimonios consanguíneos
 
Traducción revisada por el editor invitado Dr. V.B. Penchaszadeh
 
Título traducido
Experience in providing genetics services in Costa Rica
Series
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);115(1),jul. 1993
Tema
Genética Médica; Serviços de Saúde; Costa Rica; Anormalidades Congênitas
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/16324
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Prevençao e controle de enfermidades genéticas e os defeitos congênitos: relatorio de um grupo de consulta 

    Pan American Health Organization (1984)
  • Thumbnail

    Emergencia de β-lactamasa AmpC plasmídica del grupo CMY-2 en Shigella sonnei y Salmonella spp. en Costa Rica, 2003-2015 

    Tijerino Ayala, Anamariela; Bolaños Acuña, Hilda María; Acuña Calvo, María Teresa; Vargas Morales, José Luis; Chacón, Elena Campos (2016-07)
    Las AmpC plasmídicas son enzimas del grupo de las β-lactamasas, codificadas por genes blaAmpC. Entre ellas, las del tipo CMY-2 son las que se reportan con mayor frecuencia a nivel mundial. La detección de enterobacterias ...
  • Thumbnail

    Vigilância epidemiológica da transmissão vertical da sífilis: dados de seis unidades federativas no Brasil 

    Saraceni, Valeria; Pereira, Gerson Fernando Mendes; Silveira, Mariangela Freitas da; Araujo, Maria Alix Leite; Miranda, Angelica Espinosa (2017-03)
    Objetivo. Descrever o perfil epidemiológico dos casos notificados de sífilis em gestantes e sífilis congênita nos estados brasileiros do Amazonas, Ceará, Espírito Santo, Rio de Janeiro e Rio Grande do Sul e no Distrito ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)