dc.date.accessioned | 2015-12-08T03:06:12Z | |
dc.date.available | 2015-12-08T03:06:12Z | |
dc.date.issued | 1993 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/16305 | |
dc.description.abstract | Dado que han pasado dos años desde que se registró en el Perú, el 23 de agosto de 1991, el último caso conocido de poliomielitis debida a la transmisión del poliovirus salvaje autóctono, la OPS se apresta al reto de formular una metodología de certificación que convenza al resto del mundo de que la poliomielitis ha sido eradicada de las Américas. Con ese fin se han elaborado las presentes directrices, teniendo en cuenta la necesidad de una evaluación normalizada y rigurosa del proceso de certificación por expertos imparciales. Tal como ocurrió con la erradicación de la viruela, la vigilancia epidemiológica (de la parálisis aguda [PFA] en el caso de la poliomielitis) constituirá el elemento más importante del proceso de certificación. Es preciso demostrar que existe la capacidad para reconocer, notificar e investigar oportunamente todo caso posible de PFA, con objeto de detectar cualquier manifestación del poliovirus salvaje | es_ES |
dc.description.abstract | Documento elaborado por el Programa Ampliado de Inmunización de la OPS | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);115(4),oct. 1993 | es_ES |
dc.subject | Poliomielite | es_ES |
dc.subject | Estratégias Nacionais | es_ES |
dc.subject | Vigilância Epidemiológica | es_ES |
dc.subject | Certificação | pt_BR |
dc.subject | América Latina | es_ES |
dc.title | Estratégias para la certificación de la erradicación de la transmisión del poliovirus salvaje autóctono en las Américas | es_ES |
dc.title.alternative | Strategies to certify the eradication of wild poliovirus transmission in the Americas | en_US |
dc.type | Journal articles | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |