Mielopatías y mieloneuropatías tropicales
Fecha
s.d.1986
Autor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La neuropatía atáxica tropical, que se caracteriza por ataxia sensorial grave, y la parapesia espástica tropical, que se presenta con paraplejia predominantemente espástica y pérdida sensitiva mínima, constituyen las dos formas principales de mielopatías y mieloneuropatías tropicales. Sus causas son múltiples y se asocian a la desnutrición, la malabsorción tropical posinfecciosa, la intoxicación crónica por cianuro debida al consumo excesivo de yuca y el latirismo. Se presentan en zonas geográficas aisladas de varios países en desarrollo y las tasas de prevalencia son superiores a las de la esclerosis múltiple en regiones de clima frío. Se han descrito focos de etiología desconocida en el sur de la India, Africa del sur, Seychelles, varias islas del Caribe, Jamaica y la costa colombiana del Pacífico. Una infección treponémica, el pian tardío, podría ser el factor etiológico en estos dos últimos sitios. Sin embargo en el Caribe, Colombia y Seychelles se encontraron anticuerpos positivos contra el virus linfotrópico tipo I de las células T humanas en más del 60 por ciento de pacientes con paraparesia espástica tropical. Estos hallazgos ofrecen una oportunidad singular para la investigación de las mielopatías y mieloneuropatías tropicales (AU)
Título traducido
Tropical myelopathies and myeloneuropathies
Tema
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Pinto Días, Joao Carlos (1996)Basado en un texto de mayor extensión presentado en el Taller "Research and Gender in Tropical Diseases", realizado en la OPS, Washington, D.C., 25-26 enero 1996
-
Gibbs, David L; Johnson, W.D., Jr; Jones, T.C; Baptista, A.G (s.d.)En 1975 se inició un programa de colaboración internacional para establecer un centro de estudio y control de las enfermedades transmisibles en el nordeste de Brasil. El presente artículo constituye una evaluación preliminar ...
-
González Rivera, Manuel (s.d.)