• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Estudio hospitalario del aborto ilegal en Bolivia

Thumbnail
Ver/Abrir
v104n2p144.pdf (1.045Mb)
Fecha
s.d.
1988
Autor
Bailey, Patricia E
Llano Saavedra, Luis
Kushner, Luis
Welsh, Michael
Janowitz, Barbara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A causa del carácter ilegal del aborto provocado, es difícil determinar el grado en que este se practica en América Latina. En el caso de Bolivia, a la fecha no existen datos sobre el problema. Por este motivo, se decidió estudiar las características sociodemográficas y obstétricas de una muestra de 4.371 mujeres bolivianas internadas por complicaciones del aborto en 11 hospitales urbanos en un período de un año (1 de julio de 1983 a 30 de junio de 1984). Los datos se recogieron con ayuda de un calendario rellenado por los médicos tratantes y se interpretaron desde el punto de vista de la planificación familiar. Una cuarta parte (22,7 por ciento) de los abortos fueron ilegalmente provocados. Las mujeres que deliberadamente pusieron fin a su embarazo se caracterizaron por ser en general jóvenes, nulíparas y solteras. En total, 65,0 por ciento de los abortos fueron provocados por personas con adiestramiento médico, la mayor parte de las veces mediante raspado uterino; en 30 por ciento fue provocado por personas sin adiestramiento médico y en 5 por ciento por la propia mujer, y en estos casos el medio más común fue la introducción de un cuerpo extraño en el útero. Las mujeres con mayor escolaridad tendieron a recurrir a personas con adiestramiento médico. Además, cuando el aborto fue provocado por raspado uterino hubo menos probabilidades de sufrir fiebre y lesiones genitales, pero fue más prolongada la estadía hospitalaria promedio... (AU)
Título traducido
A hospital study of illegal abortion in Bolivia
Series
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);104(2),feb. 1988
Tema
Aborto Criminoso; Aspirantes a Aborto; Aborto; Tempo de Internação; Serviços de Planejamento Familiar; Bolívia
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/15781
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Comportamiento sexual y problemas de salud en adultos jóvenes, Universidad de Antioquia, 1991 

    Zuloaga Posada, Luz; Soto Vélez, Cecilia; Jaramillo Vélez, Diva (1995)
    En la Universidad de Antioquia (Antioquia, Colombia) se consideró necesario implantar un programa de orientación estudiantil dirigido a prevenir los problemas de salud derivados de comportamientos sexuales relacionados con ...
  • Thumbnail

    La leishmaniasis cutánea en la región subtropical del Ecuador: percepciones, conocimientos y tratamientos populares 

    Weigel, M.M; Armijos, R.X; Racines, R.J; Zurita, C; Izurieta, R; Herrera, E; Hinojosa, E (1994)
    En una zona endémica de la región subtropical del coroeste del Ecuador se investigaron las creencias y conocimientos populares acerca de la leishmaniasis cutánea y su tratamiento. Aunque la mayoría de las personas adultas ...
  • Thumbnail

    La diabetes en México: Qué nos dice la encuesta nacional de salud? 

    Phillips, Margaret; López, Malaquías; Papaqui, Joaquín (1994)
    Esta monografía tiene por objeto describir las características sociodemográficas y sanitarias de las personas que se identificaron a sí mismas como diabéticas (autonotificadas) en una encuesta nacional de salud que se ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)