Análisis de los factores de riesgo de mortalidad perinatal en zonas rurales de Guatemala
Date
1994Metadata
Show full item recordAbstract
La mortalidad perinatal es un grave problema de salud en Guatemala, en particular en las zonas rurales, donde la mayoría de los partos son asistidos en los domicilios por parteras tradicionales que actúan como comadronas. Este estudio tuvo tres objetivos: determinar los factores predictivos importantes de mortalidad perinatal en una zona rural de Guatemala, evaluar los efectos de los agentes tradicionales y modernos de atención de salud sobre esa mortalidad y encontrar formas de detectar a las mujeres expuestas a un alto riesgo, que podrían beneficiarse de la transferencia a un hospital o clínica. Para esos propósitos, se realizó un estudio de casos y testigos que incluyó a 120 mujeres del departamento rural de Quetzaltenango, todas las cuales habían perdido a sus hijos entre la semana 20 de embarazo y el día 28 después del parto. Estas mujeres y otras 120 que constituyeron el grupo testigo o control fueron entrevistadas en sus hogares por médicos adiestrados que usaron cuestionarios en español o en la lengua indígena apropiada; los resultados se analizaron mediante una serie de pruebas estadísticas. Las complicaciones del embarazo y el parto asociados con mortalidad de mayor significación estadística fueron el parto prematuro, la presentación anómala y el trabajo de parto prolongado. Los riesgos atribuibles poblacionales revelaron que estas complicaciones explicaban proporciones considerables de la mortalidad perinatal observada. Estas circunstancias no pueden eliminarse, pero en el contexto de las zonas rurales de Guatemala derivar lo antes posible a las mujeres que tienen esas complicaciones a centros de atención más especializada podría mejorar los resultados obstétricos Publicado en inglés en: Bull. PAHO. Vol. 28(3), 1994
Translated title
Risk factor analysis of perineonatal mortality in rural Guatemala
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La clasificación de Robson: Manual de aplicación
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2017)[INTRODUCCIÓN]. A lo largo de los últimos decenios, ha habido un aumento progresivo de la tasa de partos por cesárea en la mayoría de los países pero no se conocen por completo las razones que han impulsado esa tendencia. ... -
Evaluación de un programa de capacitación de parteras tradicionales en Quetzaltenando, Guatemala
O'Rourke, Kathleen (1995)En 1992 se desarrolló en Quetzaltenango, Guatemala, un programa de capacitación de parteras tradicionales con objeto de mejorar la identificación y el tratamiento de trastornos neonatales y de alto riego para las madres. ... -
Impacto orçamentário do parto vaginal espontâneo e da cesariana eletiva sem indicação clínica no Brasil
Entringer, Aline Piovezan; Gomes, Maria Auxiliadora de Souza Mendes; Costa, Ana Carolina Carioca da; Pinto, Márcia (2018-09)[RESUMO]. Objetivos. Estimar o impacto orçamentário do excesso de cesarianas sem indicação clínica em comparação ao parto vaginal para gestantes de risco habitual no Sistema Único de Saúde (SUS) no Brasil. Métodos. A análise ...