Hipovitaminosis A: epidemiología de un problema de salud pública y estrategicas para su prevención y control
Date
1994Author
Metadata
Show full item recordAbstract
La hipovitaminosis A tiene lugar cuando las reservas orgánicas de vitamina A disminuyen tanto que se producen consecuencias adversas para la salud, aunque no haya signos clínicos observables. Dicha situación existe en partes de América Latina y el Caribe. Las poblaciones donde existe hipovitaminosis pueden detectarse mediante un conjunto de indicadores biológicos y ecológicos. Por lo general, viven en condiciones de privación económica, social y ecologógica que hacen a los niños pequeños y las mujeres de edad reproductiva más vulnerables, particularmente durante los períodos de escasez estacional de alimentos y de máxima incidencia de infección. Las estrategias preventivas sostenidas son las que permiten modificar la alimentación y las condiciones existentes en el hogar, de manera que en los grupos vulnerables aumente el consumo de alimentos ricos en vitamina A, en cantidad y calidad suficiente, y se reduzca la frecuencia de infección. El empleo de suplementos de vitamina A en las zonas donde no se ha observado hipovitaminosis clínica, como es el caso de América Latina y el Caribe, debe sopesarse (quizá centrándose en los grupos de alto riesgo) para no entorpecer la búsqueda de soluciones permanentes (AU)
Translated title
Vitamina A deficiency: epidemiology of a public health problem and strategies for its prevention and control
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mora, José Obdulio; Dary, Omar (1994)Desde la década de los años setenta, en los países de América Latina y el Caribe se ha reducido la prevalencia de desnutrición proteinoenergética. Sin embargo, las carencias de micronutrientes, especialmente de yodo, hierro ...
-
Unknown author (1994)En este informe se resumen los propósitos fundamentales de la vigilancia de la DVA y los indicadores recomendados por los expertos, los valores límite (puntos de corte) de estos indicadores que se usan para definir un ...
-
Chávez, Adolfo; Hernández, Mercedes (s.d.)