Avances en el proceso de fortificación de azúcar con vitamina A en Centroamérica
Date
1994Author
Metadata
Show full item recordAbstract
La fortificación de azúcar con vitamina A fue adoptada por varios países de Centroamérica como principal estrategia para reducir la deficiencia de este nutriente en los años setenta. Sin embargo, después de algunos años de ejecución, la fortificación fue descuidada. Estudios nacionales realizados a finales de los años ochenta y principios de los noventa revelaron que la hipovitaminosis A continuaba siendo un problema de salud pública ampliamente difundido en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Esta situación estimuló el resurgimiento y fortalecimiento de los programas nacionales de fortificación de azúcar. La experiencia acumulada en los pasados tres años confirma la factibilidad técnica de esta fortificación, así como su mayor seguridad, eficacia y carácter práctico sobre todo tipo de intervenciones. Una condición esencial para el éxito de este programa es el establecimiento de un sistema de control de calidad que sea fiable y permanente, con el cual se garantice que los hogares reciban las cantidades suficientes de vitamina A por medio del azúcar para completar la suministrada por la dieta. Actualmente, se esta implementando un sistema de control de calidad a tres niveles: producción, supervisión estatal y vigilancia por la comunidad. El INCAP ha desarrollado metodologías analíticas apropiadas para apoyar las acciones de control de cada uno de estos tres niveles. Se conjetura que un programa de fortificación de azucar con vitamina A, óptimamente ejecutado, haría innecesario un programa de suplementación preventiva. No obstante, siempre se recomienda mantener la vigilancia y mejorar el suministro natural de vitamina A de los menores de 3 años y mujeres lactantes (AU)
Translated title
Progress in the fortification of sugar with vitamin A in Central America
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Delgado Zegarra, Jaime; da Silva Gomes, Fabio (2021)[RESUMEN]. Objetivo. Identificar el perfil nutricional de productos alimentarios eximidos de presentar uno o más sellos de advertencia nutricional en el frente del envase durante la primera etapa de vigencia de la Ley 30021 ...
-
Berón, Christian; Toledo, Cecilia; Köncke, Florencia; Klaczko, Iael; Carriquiry, Alicia; Cediel, Gustavo; Gomes, Fabio S. (2022)[RESUMEN]. Objetivo. Estimar el efecto que representa en la calidad de la dieta de la primera infancia uruguaya —niños de 2 a 4 años— el consumo de productos que contienen cantidades excesivas de nutrientes críticos asociados ...
-
Gay, John; Porrata, Carmen; Hernández, Manuel; Clúa, Ana M; Arguelles, José M (1994)La neuropatía epidémica que surgió en Cuba a finales de 1991 tiene manifestaciones clínicas similares a las de otras polineuropatías de origen nutricional. Con el objetivo de identificar su posible asociación con la dieta, ...