Valores P, pruebas de hipótesis y verosimilitud: las consecuencias para la epidemiología de un debate histórico ignorado
Resumo
Por lo general no se aprecia que el valor P tal como fue concebido por R. A. Fisher es incompatible con las pruebas de hipótesis de Neyman-Pearson a las que se ha incorporado. El valor P se ideó como medida inferencial flexible mientras que las pruebas de hipótesis fueron ideadas como reglas de conducta, no de inferencia. La combinación de los dos métodos ha llevado a reinterpretar el valor P simultáneamente como una "tasa observada de error"y como medida del carácter probatorio. Ambas interpretaciones son problemáticas y su combinación no solo ha ocultado las importantes diferencias que tenían Neyman y Fisher respecto a la naturaleza del método científico sino que ha impedido entender las consecuencias filosóficas de estos métodos básicos hoy de uso corriente. El análisis mediante otro método propuesto por Fisher, el de la verosimilitud matemática, muestra que el valor P exagera mucho el carácter probatorio de los datos contra la hipótesis nula. La verosimilitud aclara la distinción entre las tasas de error y el carácter probatorio inferencial y es un instrumento cuantitativo para expresar la fuerza probatoria que, a fines epidemiológicos, es más apropiada que el valor P Publicado originalmente en American Journal of Epidemiology, Vol. 137(5):485-96, 1993
Título traduzido
P values hypothesis tests, and likelihood: implications for epidemiology of a neglected historical debate
Assunto
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Carácter probatorio e investigación científica
Goodman, Steven N; Royal, Richard (1993)En este trabajo se revisan los argumentos, expuestos en esta revista (American Journal of Public Health) y en otras publicaciones, a favor y en contra del uso de los valores P. La polémica revela cómo se echa en falta tanto ... -
Formative evaluation of a proposed mHealth program for childhood illness management in a resource-limited setting in Peru
Calderón, T.A.; Martin, H.; Volpicelli, K.; Diaz, C.; Gozzer, E. (2015)Objective. To conduct a formative evaluation of a proposed mobile health (mHealth) program designed to educate caregivers about management of common childhood illnesses. Methods. A cluster-randomized sample (n = 220) of ... -
Hospital-based tuberculosis control activities in five cities of Latin America
Moreno, Ralfh; López, Rafael; Tenorio, Alfonso; Victoria, Jorge; Volz, Anna; Cruz, Oscar; Moreno, Ernesto; Quijada, Carlos; Hesse-de-Herrera, Ana; Aguirre, Sarita; Santos, Laedi; Lima, Noemi; Tanomaru, Neide; Alarcon, Antonieta; Del-Granado, Mirtha (2017-05)Objective. To generate actionable insights for improving TB control in urban areas by describing the tuberculosis (TB) control activities of hospitals in five cities in Latin America. Methods. A descriptive study of ...