• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Mortalidad de la mujer en edad fértil en Costa Rica, 1987-1989

Thumbnail
Ver/Abrir
v118n3p191.pdf (795.4Kb)
  • Global styles
  • WHO
  • Chicago
  • Elsevier Vancouver
  • Elsevier Harvard
  • Help
  • CSV
  • RIS (Refman)
Fecha
1995
Autor
Bratti, Concepción
Amador, Norma
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de este estudio descriptivo fue detectar diferencias regionales en la mortalidad de las mujeres de 15 a 44 años de edad, especialmente la debida a causas prevenibles. El área de estudio estuvo conformada por las regiones de salud de Costa Rica. Las muertes de mujeres de 15 a 24, de 25 a 34 y de 35 a 44 años de edad registradas de 1987 a 1989, y obtenidas del Registro Nacional de Defunciones, se agruparon por causas prevenibles y no prevenibles y por regiones. La tasa nacional de mortalidad de las mujeres de 15 44 años fue 6,9 por 10 000 mujeres. Las cifras más elevadas se registraron en la región Huetar Atlántica (10,05) y Brunca (8,29), y la más baja, en la Central de Occidente (4,38). El 44,4 por ciento de la mortalidad fue prevenible, principalmente por medidas de prevención secundaria o por un conjunto de medidas. Las menores proporciones de mortalidad prevenible se encontraron en las regiones Central Norte y Brunca (35,2 por ciento y 36,7 por ciento respectivamente) y la más elevada, en la Central de Occidente (64 por ciento, 7 por ciento). Las muertes no prevenibles en gran parte correspondieron a causas dificilmente evitables y al resto de causas no contempladas en otros rubros de la Clasificación Internacional de Taucher. Las mal definidas representaron 1,2 por ciento del total de muertes del período estudiado. En casi todas las regiones fuera de la meseta central la mortalidad total y prevenible fue más alta, lo que puede deberse a su menor grado de desarrollo socieconómico, infraestructura y acceso a los servicios de salud. También puede influir la mayor subordinación de la mujer en áreas rurales. Esta situación puede cambiar utilizando mejor los recursos disponibles y aumentando la calidad de los servicios. Se recomienda continuar este tipo de estudios, para monitorizar las tendencias de la mortalidad de las mujeres (AU)
Título traducido
Mortality among women of childbearing age in Costa Rica, 1987-1989
Series
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);118(3),mar. 1995
Tema
Saúde da Mulher; Mortalidade; Distribuição por Idade; Prevenção Primária; Epidemiologia Descritiva; Mortalidade Materna; Costa Rica
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/15613
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail
    Maternal mortality in Panama from 1998 to 2022 
    Chavez, Yovani; Herrera, Tania (2024-11-11)
    [ABSTRACT]. Objective. To examine maternal mortality in Panama, analyzing its direct obstetric deaths, indirect obstetric deaths, and contributory conditions. Methods. This cohort study used publicly available data from ...
  • Thumbnail
    Muertes evitables en la niñez: un análisis por departamento y municipio en Colombia (2000-2018) 
    Rojas-Botero, Maylen Liseth; Borrero Ramírez, Yadira Eugenia; Cáceres-Manrique, Flor de María (2021)
    [RESUMEN]. Objetivo. Determinar la proporción de muertes potencialmente evitables en niños menores de cinco años de Colombia, según departamento y municipio de residencia, en el período 2000-2018. Métodos. Se llevó a cabo ...
  • Thumbnail
    Protocolo de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna 
    Colombia. Instituto Nacional de Salud; Organización Panamericana de la Salud (OPSColombiaBogotá, 2016)
    [Introducción]. La mortalidad materna representa un grave problema de salud pública en los países en desarrollo, sus causas, en su mayoría, son evitables y se ha considerado como la máxima expresión de injusticia social, ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)

Export citations

Export the current results of the search query as a citation list. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

The list of citations that can be exported is limited to items.

Export citations

Export the current item as a citation. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

Export Citations