Estrategias y causas de reducción de la mortalidad por diarrea infantil en Cuba, 1962-1993
Date
1995Author
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo describe las estrategias utilizadas por el Programa de Control de las Enfermedades Diarreicas de Cuba para reducir la mortalidad por diarrea en la población infantil cubana entre 1962 y 1993. Un precedente fue el Programa de Lucha contra la Gastroenteritis que se inició en 1993. Desde entonces diversas medidas han hecho disminuir la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas. Entre otras, las estrategias utilizadas han incluido la mejora de las condiciones de saneamiento, la educación para la salud, la alimentación adecuada (incluida la promoción de la lactancia materna y la higiene de los alimentos) y la atención sanitaria apropiada (con hincapié durante los últimos años en la terapia de rehidratación oral y la atención primaria). La mortalidad infantil por enfermedad diarreica disminuyó de 12,9 por 1000 nacidos vivos en 1962 a 0,3 en 1993, mientras que la mortalidad registrada por esta causa entre niños de 1 a 4 años se redujo de 6,4 a 0,1 por 10 000 en ese mismo período. Además de describir las estrategias seguidas hasta 1993, el autor esboza las líneas de acción para mantener y quizá aumentar estos logros hasta el año 2000 Se publica en inglés en el Bull. PAHO. Vol. 29(1), 1995
Translated title
Strategies and causes of reduced infant and young child diarrheal disease mortality in Cuba, 1961-1993
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pan American Health Organization (1995)
-
Verhoestraete, Louis J; Puffer, Ruth R (s.d.)Publicado en ingles en Bull. WHO 19(1):23-51, 1958
-
Organización Panamericana de la Salud; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2004)[Prólogo]. Todos los años aproximadamente 500.000 niños y niñas mueren en la Región de las Américas antes de llegar a los cinco años de edad. Una de cada cinco de estas muertes se debe a enfermedades infecciosas y trastornos ...