Relación entre el estado nutricional de madres adolescentes y el desarrollo neonatal
Abstract
El retraso del crecimiento intrauterino y el bajo peso al nacer, factores que influyen notablemente en el desarrollo físico y mental del niño, se ven afectados por el estado nutricional de la madre durante el embarazo y, hasta cierto punto, por su estado nutricional progestacional. Las adolescentes embarazadas constituyen un grupo de alto riesgo en términos nutricionales debido a que aún se encuentran en etapa de crecimiento. Con el fin de examinar la correlación entre diversas variables relacionadas con la constitución corporal y el estado nutricional de un grupo de adolescentes embarazadas y ciertos indicadores de desarrollo neonatal, de septiembre de 1988 a mayo de 1992 se realizó en Valdivia, Chile, un estudio prospectivo longitudinal en una cohorte de 184 díadas compuestas de embarazadas menores de 17 años que asistían a un programa de control prenatal y sus recién nacidos. Los siguientes grupos de variables se sometieron a pruebas de correlacion: indicadores de la constitución corporal materna antes del embarazo (peso pregestacional recordado por la madre, talla medida en la primera visita al programa, e índice de masa corporal (peso pregestacional, talla al entrar en el programa); indicadores de la constitución corporal materna durante el embarazo (peso e índice de masa corporal al entrar en el programa y antes de dar a luz y aumento de peso semanal y total); e indicadores del desarrollo neonatal (peso y talla al nacer, edad gestacional y perímetro craneano). Al examinarse la correlación entre las distintas variables, el peso de la madre antes de dar a luz mostró una correlación estadísticamente significativa con la edad gestacional, la talla, el peso y el perímetro craneano del neonato. El índice de masa corporal antes de dar a luz mostró una correlación débil con el peso y la talla del recién nacido, y también se observo una correlación directa significativa entre el peso de la embarazada al entrar en el programa y el peso del niño al nacer. No hubo ninguna correlación entre los indicadores de desarrollo fetal y los de la constitución corporal o estado nutricional pregestacionales de la madre. Estos resultados resaltan que las intervenciones destinadas a obtener un buen incremento de peso materno durante el embarazo permiten prevenir la presencia de indicadores de mal pronóstico neonatal
Translated title
Relationship between nutritional status of adolescent mothers and neonatal development
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
To breastfeed or not to breastfeed? Lack of evidence on the presence of SARS-CoV-2 in breastmilk of pregnant women with COVID-19
Martins-Filho, Paulo Ricardo; Santos, Victor Santana; Santos Jr., Hudson P. (2020-04)[Abstract]. A rapid systematic review was carried out to evaluate the current evidence related to the presence of SARS-CoV-2 in breast milk from pregnant women with COVID-19. Eight studies analyzing the presence of SARS-CoV-2 ... -
Risk factors for adverse outcomes in women with high-risk pregnancy and their neonates, Haiti
Schuurmans, Jorien; Borgundvaag, Emily; Finaldi, Pasquale; Senat-Delva, Rodnie; Desauguste, Fedner; Badjo, Colette; Lekkerkerker, Michiel; Grandpierre, Reynaldo; Lerebours, Gerald; Ariti, Cono; Lenglet, Annick (2021-11-18)[ABSTRACT]. Objectives. To determine the prevalence of maternal death, stillbirth and low birthweight in women with (pre-) eclampsia and complicated pregnancies or deliveries in Centre de Références des Urgences Obstétricales, ... -
Progress towards a comprehensive approach to maternal and neonatal immunization in the Americas
Ropero Alvarez, Alba Maria; Jauregui, Barbara; El Omeiri, Nathalie (2017-12)[ABSTRACT]. Maternal and neonatal immunization (MNI) is a core component of the new immunization model in the Americas, which transitioned from immunization of children to that of the entire family. Immunization during ...