Mostrar registro simples

dc.contributor.authorZuloaga Posada, Luzes_ES
dc.contributor.authorSoto Vélez, Ceciliaes_ES
dc.contributor.authorJaramillo Vélez, Divaes_ES
dc.date.accessioned2015
dc.date.available2015
dc.date.issued1995es_ES
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/15556
dc.description.abstractEn la Universidad de Antioquia (Antioquia, Colombia) se consideró necesario implantar un programa de orientación estudiantil dirigido a prevenir los problemas de salud derivados de comportamientos sexuales relacionados con nuevas tendencias culturales. La presente investigación se llevó a cabo para conocer la situación y asesorar a la División de Salud de Bienestar Universitario en esa tarea. Se hizo una encuesta en la que participaron voluntariamente 836 estudiantes de último año matriculados en 53 programas de estudios diferentes. Los estudiantes se autoadministraron de forma anónima un cuestionario de 45 preguntassobre datos demográficos y de comportamiento sexual. Los resultados indicaron un riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) de 10,9 por ciento en los estudiantes sexualmente activos (17,2 por ciento en los hombres y 3,3 por ciento en las mujeres. Los diagnósticos más frecuentes fueron gonorrea (42 por ciento), candiloma acuminado (23 por ciento) y herpes genital (19 por ciento). El riesgo de contraer ETS fue 4,2 veces mayor en quienes tuvieron relaciones sexuales con personas desconocidas, 3,4 veces mayor en los que habían tenido cuatro o más compañeros sexuales y 2,5 veces mayor en los que tuvieron relaciones homosexuales, que en los estudiantes que no practicaron esos comportamientos. Habían tenido embarazos 28,4 por ciento de las universitarias y compañeras de universitarios de la población de estudio, y 49 por ciento de ellos terminaron en aborto; 77 por ciento de los abortos fueron provocados. Solamente 45,4 por ciento de los encuestados informaron del uso habitual de métodos anticonceptivos; los más comunes fueron el condón (32 por ciento), la píldora (20 por ciento) y el ritmo (18 por ciento). En general, se les había impartido muy poca educación sexual. Para obtener información recurrían principalmente a los amigos y a los libros. Los que recibieron educación sexual en el hogar participaron con menos frecuencia en comportamientos riesgosos, pero estaban menos dispuestos a usar anticonceptivos. Además, tendían a pensar que la mujer no debe buscar satisfacción en sus relaciones sexuales. Se recomendó que la Universidad estableciera programas para complementar los conocimientos de los estudiantes en este campo, prevenir las ETS y los embarazos no deseados, y fomentar el ejercicio responsable de la sexualidades_ES
dc.description.abstractPublicado en inglés en el Bull. PAHO. Vol. 29, 1995es_ES
dc.format.extenttabes_ES
dc.relation.ispartofseriesBoletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);119(3),sept. 1995es_ES
dc.subjectComportamento Sexuales_ES
dc.subjectEducação Sexualpt_BR
dc.subjectAconselhamento Sexuales_ES
dc.subjectColômbiaes_ES
dc.titleComportamiento sexual y problemas de salud en adultos jóvenes, Universidad de Antioquia, 1991es_ES
dc.title.alternativeSexual behavior and health problems in young adults, University of Antioquia, 1991en_US
dc.typeJournal articlesen_US
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples