Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Escamilla, Rafaeles_ES
dc.contributor.authorSegura Millán, Sofíaes_ES
dc.contributor.authorDewey, Kathryn Ges_ES
dc.date.accessioned2015
dc.date.available2015
dc.date.issued1995es_ES
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/15547
dc.description.abstractSe estimó la prevalencia de autoalimentación con biberón (dejar a un bebé que se alimente con un biberón por sí solo) y los factores que determinan esta práctica a la semana y a los 4 meses de edad. El estudio se realizó en una muestra de 165 mujeres de Hermosillo, México, que en el momento del parto pensaban amamantar a sus hijos. Todos los hijos de los participantes habian nacido sanos en uno de los dos hospiales públicos de la ciudad. Los datos se obtuvieron entrevistando a las madres poco antes de que fueran dadas de alta del hospital, a la semana y a los 4 meses del parto. En el grupo de madres que daban a sus hijos sucedáneos de la lehe materna, el porcentaje que practicaba la autoalimentación con biberón aumentó de 27 por ciento (n=20/74) a 67 por ciento (n=87/130) entre la primera semana y los 4 meses despues del parto. Era más probable que las mujeres que dejaban a sus bebés autoalimentarse con el biberón una semana después del parto continuaran haciéndolo a los 4 meses que las que no lo hacían a la semana del parto. Tanto a la semana como a los cuatro meses, la autoalimentación con biberón fue más frecuente entre mujeres que habían destetado por completo a sus bebés que en las que todavía combinaban la lactancia natural con sucedáneos de la leche materna. Mediante un modelo de regresión logística se observó que, a la semana del nacimiento, los factores de riesgo de la autoalimentación con biberón fueron el nivel socioeconómico bajo de la madre, que fuera soltera y multípara o menor de 18 años de edad, y que su bebé fuera niña. A los cuatro meses, los factores de riesgo fueron el destete completo, el dar a luz en un hospital donde el niño se separa de la madre y se lleva a una sala de recién nacidos (en contraposición con aquellos donde el niño permanece en la habitación de la madre) y la falta de apoyo a la lactancia natural por parte del cónyuge. Aunque no se han definido con precisión los posibles riesgos que la autoalimentación temprana con biberón acarrea para la salud, la amplia difusión de esta práctica observada en el presente estudio pone de manifiesto la necesidad de investigar más a fondo esos riesgoses_ES
dc.description.abstractSe publica en ingles en el Bull. PAHO. Vol. 29(2), 1995es_ES
dc.relation.ispartofseriesBoletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);119(4),oct. 1995es_ES
dc.subjectAlimentação Artificialpt_BR
dc.subjectAleitamento Maternoes_ES
dc.subjectPopulação Urbanapt_BR
dc.subjectRendapt_BR
dc.subjectFatores Socioeconômicospt_BR
dc.subjectMexicoes_ES
dc.titleAutoalimentación con biberón en una población urbana de bajos ingresos en Méxicoes_ES
dc.title.alternativeInfant bottle propping among a low-income urban population in Mexicoes_ES
dc.typeJournal articlesen_US
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record