• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Mercurio en el cabello de embarazadas y madres lactantes chilenas

Thumbnail
View/Open
v119n5p405.pdf (909.6Kb)
Date
1995
Author
Bruhn, Carlos G
Rodríguez, Aldo A
Barrios, Carlos A
Jaramillo. Víctor H
Gras, Nuri T
Becerra, José E
Nuñez, Ernesto
Reyes, Olga C
Metadata
Show full item record
Abstract
Las aguas costeras de la Octava Región de Chile recibieron durante aproximadamente dos décadas desechos de mercurio de origen industrial. El objetivo del presente estudio, efectuado de 1991 a 1993, fue medir las concentraciones de mercurio en el cabello de mujeres embarazadas o lactantes de aldeas del litoral y del interior de esa región para examinar la relación entre la concentración de mercurio y el consumo de productos de mar, determinado por encuesta. En el cuestionario de encuesta usado en 1991 no se investigó la frecuencia del consumo de pescados, mariscos y algas y solo se tomaron en cuenta embarazadas y madres lactantes con un consumo mínimo semanal de una comida a base de pescado. En el cuestionario aplicado en 1992 y 1993 se investigó el consumo diario y semanal de productos marinos en general (pescado, mariscos o algas marinas). Mediante espectrofotometría se determinó la concentración de mercurio total en muestras de 100 mg de cabello de 153 mujeres embarazadas y lactantes de 11 aldeas de la Octava Región donde se consumían productos marinos con regularidad. Ninguna de las mujeres tenía exposición ocupacional al mercurio. También se determinó la concentración de mercurio total en muestras similares de cabello de mujeres de un grupo testigo compuesto de 26 embarazadas y lactantes de Pinto y el Carmen, aldeas en el interior de la misma región donde muy raras veces se comen productos de mar. La medida aritmética de las concentraciones capilares de mercurio total fue de 1,81 mg/kg de peso corporal para el grupo de estudio (con una desviación estándar (DE) de 1,52) y de 0,42 mg/kg para el grupo del interior (con una DE de 0,15), diferencia estadísticamente significativa (P0,01). También se observo una diferencia estadísticamente significativa (P0,05) entre la media del grupo del interior y la de las nueve aldeas más cercanas a las fuentes de contaminación, pero no entre aquella y la de las mujeres de las dos aldeas en los extremos norte y sur de la zona de estudio, que estaban más lejos de las aguas contaminadas. La concentración capilar de mercurio total fue significativamente mayor en las mujeres que indicaron comer pescado siete veces a la semana o más; en las que indicaron comer pescado, mariscos o algas cinco veces a la semana o más, y en las que habían vivido 20 años o más en su aldea. No se encontro ninguna diferencia estadísticamente significativa cuando los resultados se analizaron por edad
Translated title
Mercury in the hair of pregnant and lactating Chilean women
Series
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);119(5),nov. 1995
Subject
Mercúrio; Couro Cabeludo; Espectrofotometria; Gravidez; Alimentos Marinhos; Chile
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/15533
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Preguntas y respuestas sobre la ley de alimentos 

    Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Organización Panamericana de la Salud (Santiago, OPS, 2018)
    En las últimas décadas Chile ha experimentado importantes cambios en los patrones alimentarios de su población. Según se muestra en la figura 1, en el año 2013 Chile fue la segunda nación de América Latina con más ventas ...
  • Thumbnail

    Social inequalities in maternal mortality among the provinces of Ecuador 

    Sanhueza, Antonio; Calle Roldán, Jakeline; Ríos-Quituizaca, Paulina; Acuña, Maria Cecilia; Espinosa, Isabel (2017-05)
    Objective. This study set out to describe the association between the maternal mortality ratio (MMR) estimates and a set of socioeconomic indicators and compute the MMR inequalities among the provinces of Ecuador. Methods. ...
  • Thumbnail

    Relación entre el estado nutricional de madres adolescentes y el desarrollo neonatal 

    Arcos Griffiths, Estela; Olivo Mardones, Adriana; Romero Zambrano, Juana; Saldivia Sánchez, Jacqueline; Cortez Quintana, Julia; Carretta Muñoz, Lilian (1995)
    El retraso del crecimiento intrauterino y el bajo peso al nacer, factores que influyen notablemente en el desarrollo físico y mental del niño, se ven afectados por el estado nutricional de la madre durante el embarazo y, ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)