Una epidemia de polirradiculoneuropatía en Colombia en 1968
Date
s.d.1974
Metadata
Show full item recordAbstract
Se presentan los aspectos virológicos, clínicos, epidemiológicos e inmunológicos de una epidemia de polirradiculoneuropatía aguda ocurrida en Itaguí, Colombia, en mayo de 1968. Los casos corresponden clínicamente a la descripción clásica del síndrome de Guillain-Barré. Desde el punto de vista epidemiológico se observó un número extraordinario elevado de consultas por causa de trastornos respiratorios y gastrointestinales en la ciudad, durante el mes que precedió a la epidemia. Los sueros de 6 de 14 pacientes estudiados contenían anticuerpos de fijación del complemento contra tejido cerebral humano. Esta epidemia se compara con informes anteriores de polineuritis epidémica
Translated title
An epidemic of polyradiculoneuropathy in Colombia in 1968
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Guagliardo, Sarah Anne J.; Ardila Roldan, Susana Carolina; Santacoloma, Liliana; Luna, Cesar; Cordovez Alvarez, Juan Manuel; Rojas Gacha, Juan David; Mansur, Mariana; Levine, Rebecca S.; Lenhart, Audrey; Fuya Oviedo, Patricia (2019)[ABSTRACT]. In the wake of the Zika epidemic, there has been intensified interest in the surveillance and control of the arbovirus vectors Aedes aegypti and Aedes albopictus, yet many existing surveillance systems could ...
-
Mendivelso Duarte, Fredy Orlando; Robayo García, Adriana; Rodríguez Bedoya, Milena; Suárez Rángel, Gloria (2019)[RESUMEN]. Objetivo. El brote por virus del Zika afectó a varios países tropicales durante 2015 y 2016. Esto obligó a crear estrategias de vigilancia intensificada de microcefalia y otros síndromes neurológicos. Se evaluó ...
-
Uribe, Luis Jorge; Campos Garrido, Germán; Nelson, Michael; Tinker, Milton E; Moquillaza, José (s.d.)Debido a su rapidez de ejecución y a que se pueden llevar a cabo con personal reducido, las aplicaciones aéreas de insecticidas en zonas urbanas son especialmente útiles para el control de epidemias en situaciones de ...