La estreptomicina en el tratamiento de las infecciones : Continuación
Date
s.d.1946
Metadata
Show full item recordAbstract
La estreptomicina es un potente elemento antibacteriano que puede administrarse por vía intramuscular o subcutánea o inyectarse directamente en el espacio subaracnoideo, o la cavidad pleural o peritoneal, absorbiéndose muy poca cantidad por el aparato gastrointestinal. La vía intramuscular es la de elección Después de la inyección intramuscular la estreptomicina es excretada en la orina y bilis. Es necesario mantener una concentración de la droga en la sangre y tejidos que sea por lo menos 4 a 8 veces mayor que la necesaria para inhibir los microbios in vitro. Es necesario repetir las inyecciones cada 3 a 4 horas La dosis de estreptomicina depende del tipo de microbio infectante. Conviene introducir y mantener una cantidad suficiente en el sitio de la lesión para que la concentración sea 4 a 8 veces mayor que la necesaria para matar los organismos in vitro. En ciertas infecciones agudas pueden requerirse de 1 a 4 gm diarios por espacio de 5 a 14 días En el tratamiento del empiema o meningitis conviene utilizar la estreptomicina localmente inyectándola directamente en la cavidad pleural o en el espacio subaracnoideo La estreptomicina ha demostrado su eficacia máxima en el tratamiento de la tularemia, las infecciones por Hemophilus influenzae, las infecciones del aparato urinario debidas a bacilos gram-negativos y las bacteriemias y meningitis debidas a bacilos gram-negativos En la tifoidea ...(AU) Véase en el Bol. Oficina Sanit. Panam., p. 865, oct. 1946
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de polimorfismos de los fragmentos de restricción (RFLP) y epidemiología de la tuberculosis Gómez Marín, Jorge Enrique; Rigouts, Leen; Villegas Londoño, Luz Emilia; Portaels, Françoise (1995)Con objeto de estudiar los polimorfismos del elemento de inserción 6110 (IS6110) en cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de pacientes colombianos y la resistencia a medicamentos antituberculosos en el departamento ...
-
Leveau, Carlos Marcelo (2021)[RESUMEN]. Objetivos. Describir la difusión espacio-temporal de las muertes por COVID-19, y analizar sus desigualdades socio-espaciales en la Argentina. Métodos. Se analizaron las muertes por COVID-19 ocurridas en Argentina ...
-
Fox, Wallace (s.d.)Se examinan las ventajas de la quimioterapia intermitente para la tuberculosis pulmnar y se resumen los resultados de varios ensayos bajo control. Actualmente, el tratamiento semanal parece ofrecer perspectivas bien ...