Discovery and identification of group C, nepuyo arbovirus in Mexico
Date
s.d.1969
Metadata
Show full item recordAbstract
Veintitrés cepas de virus, aisladas durante el período 1963-1966, de cricetos centinelas adultos, ratones lactantes centinelas y mosquitos Culex capturados en los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco, fueron identificadas como de Nepuyo arbovirus, Grupo C. Se aislaron más cepas de cricetos centinelas que de mosquitos o ratones centinelas. Una de las cepas (63U11), estudiada detenidamente, pasó por filtros de 50 milimicrones, pero no de 10 milimicrones; mató ratones lactantes y destetados, después de inoculación intracraneana, y cricetos, pero no cobayos, despúes de inoculación subcutánea. Produjo efectos citopáticos en cultivos de células L de ratón y células HeLa humanas y en cultivos primarios de células de riñón de criceto, pero no en cultivos celulares primarios de embrión de pollo. El virus fue inactivado con deoxicolato sódico. Otras 16 cepas también mataron ratones destetados después de inoculación intracraneana o intraperitoneal y, en esta respecto, las cepas mexicanas de virus Nepuyo se diferenciarion de las cepas originales de Trinidad y del Brasil(AU) Descubrimiento de Nepuyo Arbovirus, Grupo C
Translated title
Descubrimiento e identificación de Nepuyo Arbovirus, grupo C, en México
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Prueba de microneutralización para estudios de anticuerpos de la fiebre aftosa: comunicación breve
Ferreira, MEV (Rio de Janeiro, OPS, 1976)La prueba de microneutralización (MN) para el virus de la fiebre aftosa fue descrita por Wagner y McVicar. Los autores utilizaron las líneas celulares PK15, IB-RS-2 y BHK-21 Clon 13, además de cultivos primarios de tiroides ... -
Aislamiento del virus de la fiebre aftosa en animales de laboratorio I. Limitaciones de la información disponible
Degregorio, O. J.; Varela-Diaz, V. M. (Rio de Janeiro, OPS, 1992)El análisis de la bibliografía disponible sobre el aislamiento del virus de la fiebre aftosa reveló que la inoculación de animales de laboratorio con fines diagnósticos no ha sido uniformada. Los estudios realizados sobre ... -
Vacunas contra la fiebre aftosa con virus producido en cultivos celulares con suero bovino tratado por polietilenglicol(PEG)
Abaracón, Daniel; Giacometti, Homero (Rio de Janeiro, OPS, 1976)Barteling describió el uso de PEG en suero de bovinos vacunados contra la fiebre aftosa (FA), para precipitar los anticuerpos y otros elementos inhibidores de la replicación del virus. Este autor utilizó suero en varias ...