Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines
Abstract
[Introducción] El presente Manual contiene los elementos técnicos necesarios para el diseño, implantación y puesta en marcha de la gestión interna, con un enfoque de racionalización y optimización de recursos y de mejoramiento continuo dela gestión de los residuos hospitalarios.
El aporte técnico que presenta la DIGESA a través de este documento, se constituye en el fundamento para lograr un cambio en el manejo de residuos hospitalarios y afines en la República del Paraguay, dirigido al mejoramiento de las condiciones ambientales y sanitarias. Actualmente un porcentaje significativo de los residuos generados en los servicios de salud y similares –especialmente en las salas de atención de enfermedades infectocontagiosas, salas de urgencias, laboratorios clínicos,bancos de sangre, salas de maternidad, cirugía, morgues, radiología, entre otros- es peligroso por su carácter infeccioso, reactivo, radiactivo e inflamable. Debido a que presenta características infecciosas, su inadecuado manejo contamina incrementando las cantidades de residuos generados y por ende los costos de tratamiento, los impactos y los riesgos sanitarios y ambientales. Los residuos hospitalarios pueden ser agentes causantes de enfermedades virales como la hepatitis B o C, entre otras; generando así riesgos para los trabajadores de la salud y para quienes manejan los residuos dentro del establecimiento generador. Esta estrategia de gestión integral de residuos hospitalarios permitirá invertir en prevención, para evitar gastar en la cura de nuestros problema. Esta publicación cuenta con la cooperación técnica de la OPS/OMS en Paraguay
Translated title
Manual procedures for the management of waste generated in health facilities and related
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La atención primaria de salud como fundamento de la reforma de salud salvadoreña
Hernández Reyes, Antonio (2018-09)[RESUMEN]. Desde la Declaración de Alma-Ata, y durante sus 40 años de vigencia, la atención primaria de salud (APS) se ha convertido en uno de los fundamentos de la reforma de salud salvadoreña iniciada en el 2010. Los ... -
Redes integradas de servicios de salud: el desafío de los hospitales
Organización Panamericana de la Salud; Representación de la OPS/OMS en Chile (Santiago, OPS, 2011)[Resumen Ejecutivo]: El contexto socio económico de los países de Latino América y el Caribe (LAC) se caracteriza por la inequidad y la exclusión social. Persisten grandes grupos poblacionales en la pobreza y un marcado ... -
Hospitales en redes integradas de servicios de salud. Recomendaciones estratégicas
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2018-06)[Resumen Ejecutivo]. En muchos aspectos, el análisis de las redes de servicios de salud y su integración desde el punto de vista hospitalario es un terreno que no se ha explorado suficientemente y, por lo tanto, es especialmente ...